ArtículosHistorieta Argentina

Capitán Barato y su universo (Parte 1)

A VECES SEGUIR LOS SUEÑOS SALE BIEN…

Cuando hablamos de Capitán Barato, no podemos dejar de hablar también de su creador. Daniel Müller, dueño de una comiquería digital (Capitán Barato) donde ya tenía una imagen (el protector de los precios bajos) venía de una mala racha y decidió que su vida tenía que dar un vuelco (porque vender disfrazado de “Capitán Barato” parecía no alcanzar). Eso lo llevó a hacer un viaje para ordenar sus ideas, empezando por Rosario y llegando hasta la hermana República de Bolivia, donde fue encontrando la inspiración y el coraje que necesitaba para emprender lo que había sido su sueño desde que era chico.

Según sus propias palabras, “Cuando era chico yo creía que vivía en Estados Unidos, ya que todo lo que consumía tenía la bandera americana”. Al darse cuenta de que no era así, empezó a pensar en porqué no podría haber super héroes que operaran en Argentina. Así fue, que inspirado por Cazador y Patoruzú (como todo hijo de los 90) y por los X-Men de esa misma época, su sueño empezó a tomar forma.

Un tiempo después de haber vuelto de ese viaje de auto descubrimiento, con un poco de buena suerte de su lado y con los dibujos de Lea Caballero, en 2014 pudo por fin ver cumplido su sueño de publicar su propio superhéroe. Así fue que agarró esa primera edición y su flamante traje del “Capi” y salió a ver qué pasaba. De eso hacen ya nueve años, en los que su idea primigenia fue creciendo y fueron apareciendo otras.

Edición Absoluta de Capitán Barato.

Es por eso que, en esta serie de notas, vamos a repasar la historia en papel del Capitán Barato desde esa primera historia de 2014, hasta el arco actual “Proyecto TIFÓN”, leyendo “Capitán Barato Edición Absoluta”.

EL ORIGEN DE LOS LIBERTADORES

En esta primera parte vamos a ocuparnos de contar quién es quién en la epopeya del Capitán Barato. Los personajes se van presentando a lo largo de los capítulos, mientras que en paralelo avanza una historia troncal que los juntará a todos para una pelea final contra el “Demoledor“, un personaje que sirve como hilo conductor para que los autores nos cuenten quién es cada uno de los integrantes de “Los Libertadores”.

Miss Capi.

En primer lugar conocemos a Daniel, un niño como cualquier otro, sin complejos, con una familia modelo y nieto de una conocida luchadora por los precios bajos, que se convierte en un hombre con un gran problema; su calvicie. Vemos a nuestro protagonista enfrentándose en el primer número a la caída del cabello, ser víctima de burlas del estilo “pelado botón” y ser rechazado por la chica que le gusta. Hasta que, en una exposición de cómics y cultura pop, se encuentra con la “peluca de Stan Lee” y al mejor estilo de Gollum en el señor de los anillos, sale corriendo con ella al grito de “mi preciosa”. A partir de ahí, Daniel se convierte en el Capitán Barato, un héroe que durante el día atiende su comiquería (cualquier parecido con la realidad es mera realidad) y por la noche sale a intentar combatir el crimen, aunque su único súper poder es llegar a fin de mes. Es en una de esas salidas donde conocerá a “Natalia“, también conocida como Miss Capi.

Miss Capi, después de haber huido de un padrastro abusivo está viviendo en la calle y al igual que el Capi, intenta combatir la injusticia de las calles de Buenos Aires. Es en medio de una pelea donde conoce a Daniel y este le ofrece trabajo y hogar en la comiquería. Si bien el tono del primer número es bastante relajado, casi de comedia, con el número de Miss Capi vemos cómo de a poco el tono de la historia comienza a cambiar. Es también en ese número donde conocemos al “Demoledor de precios” un experimento inconcluso de la compañía Morgen (recuerden ese nombre) al cual un científico enojado porque no respetaban sus exigencias salariales deja escapar.

En el número siguiente nos encontramos con el Capi y Miss Capi envueltos en una pelea contra el “Demoledor” luego de que éste hubo derrotado a otros héroes. Es en este momento donde conocemos a un personaje con antenas eléctricas que más adelante será importante para la historia. El Demoledor es derrotado por el alter ego de Daniel y su elevado poder de persuasión y dejado en manos de la policía.

El personaje con antenas eléctricas que mencionamos más arriba lleva el nombre de Alto Voltaje, quien luego de ser derrotado por el “Demoledor” decide tomarse más en serio la lucha contra el crimen y liberar su poder. Para esto debe convocar a otros héroes que se supone, existen en nuestro país. Aquí conocemos los lectores su origen y evolución. Alto Voltaje le cuenta sus planes a Miss Capi, invitándola a unirse a él para enfrentar la gran amenaza que se está acercando.

Alto Voltaje.

En el número siguiente hace su aparición “Heka” una especie de Dr. Strange mezclado con Zatara. Ya que es un mago ilusionista poseedor de un talismán que le advierte y le deja ver distintas situaciones importantes. Heka se une a los otros y salen en busca de “Nómade” el héroe de Rosario, quién es alguien muy difícil de encontrar.

Antes de que nuestros héroes se encuentren con “Nómade”, somos testigos de la historia de origen del Guaraní, el héroe de la provincia de Corrientes, quien luego de ser atacado por una misteriosa entidad, carga con una maldición por la cual cuando se enfurece un espíritu se apodera de su cuerpo al mejor estilo Jekyll y Hyde y del cual siente miedo de no poder volver a liberarse.

Guaraní.

Mientras todo esto pasaba, el Capi queda en un segundo plano. Casi como el personaje que hace que la trama se relaje, ya que cada vez que aparece siempre lo hace a modo de alivio cómico, aunque por su cuenta también avanza en la investigación sobre el origen del Demoledor, es también es en estas páginas cuando nos enteramos de sufre esquizofrenia, la cual no está tratando correctamente y por la cual suponemos que se anima a salir a enfrentar al mal sin importarle las consecuencias, es así que para las últimas páginas lo vemos ser derrotado y terminar internado.

Al mismo tiempo “Morgen”, esta compañía que experimenta con personas, se ocupa de completar el proyecto “Demoledor”, convirtiéndolo en una verdadera amenaza para nuestros héroes los cuales, luego de unirse al “Nómade” tienen un enfrentamiento durante el cual deberán utilizar todas sus fuerzas unidas para poder derrotarlo. Al terminar la pelea, cada uno se va por su lado con la promesa de volver si fuera necesario.

Heka y Nómade.

En el epílogo de este tomo vemos aparecer a la némesis de nuestros héroes, quién decide que es el momento para comenzar con el llamado proyecto T.I.F.O.N., lo que nos deja el gancho para la segunda saga de esta recién nacida “Liga de la Justicia Argenta”.

MI OPINIÓN:

Voy a hablar primero de la edición, tuve la suerte de leer esta historia en el tomo compilatorio “CAPITÁN BARATO EDICIÓN ABSOLUTA”, el cual cuenta con todo lo publicado hasta “PROYECTO TIFON” y muchos extras, tales como los dibujos ganadores de los concursos, bocetos de Lea Caballero y Germán Peralta y algunas otras cosas que hacen que esta sea una edición definitiva. Mención aparte para la portada del libro que es una verdadera joya. También tengo que destacar los regalos que trae la edición absoluta, unas Trading Cards al mejor estilo noventoso con la información necesaria para poder contextualizar mejor a los personajes.

El Capi.

Hablando de la historia, al principio podría ser una revista de esas que regalan como publicidad en algunos lugares, donde utilizan a un personaje para identificar a ese negocio. Pero es a partir de ese punto donde los autores y el creador de esta saga empiezan a construir, sin que les tiemble el pulso cuando tienen que correr del lugar protagónico al personaje que le da título al libro, para darle lugar y crecimiento a los demás personajes. Tal es así que esta podría tranquilamente ser la historia de Miss Capi. Eso demuestra que cuando la idea es buena y se ejecuta correctamente se pueden lograr cosas muy interesante dentro de la historieta de superhéroes nacional.

Si tuviera que criticar algo, quizás sería la falta de desarrollo en títulos propios de cada personaje, donde el público pudiera conocer más la historia de cada uno para poder conectar mejor con cada uno antes de encontrarlos unidos como “Los Libertadores”. Aunque eso no hace que la historia haga agua en ningún momento, ya que con cada interacción entre ellos podemos intuir la personalidad de cada uno. Un renglón aparte para la capacidad de los autores de dejarnos pistas sobre cosas a venir en los epílogos de cada número, dando pie para la espera de la ampliación de este universo en las próximas sagas.

Sin más que decir, espero que, en la próxima saga el Capi pueda recuperarse de sus heridas y formar parte de la aventura principal al enfrentarse al proyecto T.I.F.Ó.N.

Nos leeremos nuevamente con más aventuras del Capi.

Y porque no lo pediste: Foto del Capi con Stan Lee (“Conque”, Querétaro; México. Mayo 2017)

One thought on “Capitán Barato y su universo (Parte 1)

  • Graciela Desteffani

    Excelente

Comments are closed.