Masakazu Katsura es un mangaka que, entre los que estamos en la movida de la historieta (y le hemos prestado atención al manga a finales de los años 90 y principios del siglo 21), no necesita presentación alguna. I”s, próxima a editarse en su versión Kanzenban por Editorial Ivrea (Formato A5, sobrecubierta, 12 tomos de 250 páginas, algunas páginas a color), es quizás el manga por excelencia del autor en cuanto a comedia romántica. Y esto sin desprestigiar a la cúlmine Video Girl Ai, o a DNA2 (también editadas por Ivrea), ambas en la misma línea del romance adolescente, pero con elementos de ciencia ficción.
I”s es un clásico muy pedido y que se merecía una digna reedición. Su primera versión argentina fue en 30 tomos de 100 páginas (la serie en su formato original en Japón fue de 15 tomos), y encima, espejados (para poder ser leídos en sentido occidental). Estando en el año 2024, el manga espejado ya es algo que no va más hace años, por suerte. Venga esta edición que necesitamos.

El regreso de una comedia romántica por excelencia
“Ichitaka Seto es un estudiante de secundaria bastante tímido que está perdidamente enamorado de su compañera Iori Yoshizuki, una hermosa chica que está dando sus primeros pasos como modelo. Ichitaka ve como imposible llegar a tener algo con Iori, más cuando uno de sus primeros trabajos de modelaje la lleva a convertirse en el centro de deseo de todo el colegio. Pero las cosas comienzan a cambiar cuando reciben la tarea de organizar un acto escolar, dando comienzo al grupo I”s, que une la inicial en común de ambos. Pese a que en un principio la timidez de Ichitaka lo lleve a actuar de una forma totalmente contraria a como realmente se siente, llegando incluso a ser distante y grosero con su compañera, poco a poco, una seguidilla de acontecimientos comenzarán a acercarlos e irán formando un vínculo en el que el humor, los malos entendidos y los terceros en discordia estarán a la orden del día, incluyendo a cierta amiga de la infancia, cuyo nombre también comienza con la letra “I”, que está más que interesada en ocupar el lugar de Iori en el corazón de Ichitaka”. – Resumen de Editorial Ivrea.
La historia de I”s está más que arraigada en el corazón de los lectores de manga que disfrutaban su adolescencia cuando se editó por primera vez. Sea por poder estar identificados de alguna forma, o por haber escrito al correo de lectores y haber conocido gente de esa forma, o de plano por coleccionar una obra de ese tipo que tenía una versión animada de sus obras cantada por L’arc~en~Ciel (si se habrán visto despelotes masivos mientras la gente coreaba “Blurry Eyes” de DNA2 en proyecciones o eventos de anime), pero esto no hace que el público nuevo, la gente joven o los que no leyeron la obra en su momento, no puedan disfrutarla. Siendo actualmente un género bastante bastardeado que siempre cae en el harén ridículo con humor que descomprime o situaciones con demasiado fanservice, I”s no será la excepción a la regla pero sí es el antecedente que lo hizo bien, que llevó la cosa por situaciones tensas pero serias, que creó un drama romántico real y que, encima, está dibujado como los dioses.
Ya ni bien abrimos el tomo, nos encontramos con Iori Yoshizuki, 16 años, una joven promesa en el mundo del modejale. Fotos y recortes de ella en revistas, usando traje de baño, y a color. ¿Había mejor forma de arrancar?

Y sí, el fanservice también es excelente. No se le va a negar nunca la calidad que tiene para dibujar a este pobre hombre, mucho menos mujeres en situaciones que interpelen a un protagonista algo loser, y que pueda potenciar el impacto dependiendo el público.
I”s fue serializada en la Shonen Jump (Shueisha) entre 1997 y 2000. Lamentablemente nunca tuvo una adaptación digna a la animación, que podría haber sido el único salto a la masividad que podría faltarle. Tampoco lo tuvo Video Girl Ai (Ni me recuerden las OVAs), pero DNA2 supo limar una generación con su anime, y el nombre de Katsura y los fanáticos de Shadow Lady (sin siquiera haber leído al personaje), aparecían con más frecuencia. Sin hacer estudios de mercado, puedo decir que sacar I”s es un gran acierto y una excelente forma de traer nuevamente a las bibliotecas a uno de los mangakas angulares en la formación de lectores que ya tengan muchos años y hayan empezado de jóvenes en el mundo del manga. En esta época donde nos anuncian versiones nuevas de Hellsing o Fushigi Yuugi, o ya estamos disfrutando una de Rurouni Kenshin y pudimos también darnos el lujo con Slam Dunk… Y otras editoriales nos traen a Osamu Tezuka, Vinland Saga, Berserk… ¿Qué decir de I”s? Es más que bienvenida a adornar nuestras bibliotecas, la invitación a ser descubierta (o re-descubierta) es sin dudas tentadora.

¿Cómo perderse las peripecias de Seto, esa urgencia hormonal, miedo irracional, y desesperación por animarse a expresarse y temor al rechazo? ¿Cómo no enamorarse de la Chica Katsura por excelencia (que en previas obras fue representada por Ai Amano o Ami Kurimoto… Sí, obviamente hablo de Itsuki Akiba)?
Celebro esta vuelta de clásicos, celebro que tampoco se abandone el incursionar en la actualidad y poder llenarnos las bibliotecas con Junji Ito, Inio Asano, Tatsuki Fujimoto o Naoki Urasawa. Celebro poder tener cosas de Rumiko Takahashi en ediciones que no den vergüenza. Celebro poder tener los 2 máximos shonen de la vida (One Piece y Hunter X Hunter, obviamente), una versión preciosa de Paradise Kiss… Y celebraré tener I”s y volver a encontrarme con Ichitaka Seto y su amigo Teratani y las situaciones que nos brindarán Iori, Itsuki, Izumi… Todos.
¿Sos del palo del manga? No te la pierdas.
¿Sos del palo de Katsura? No te las pierdas.
¿Nunca la leíste y tu juventud es un recuerdo lejano y del que renegás? No la leas, es apta para gente con corazón y que no reniega del pasado cuando ve gente joven sufriendo por cosas que los adultos (supuestamente) ya no sufrimos.

Animarse a las lecturas de la juventud a veces es difícil, pero otras veces les encontrás una distinta óptica y disfrute. IS no me interpela, pero me trae bellos recuerdos. Y no voy a cansarme de recomendarla a los fans del género o a los que arrancaron en una movida de lectura o de freakismo por el manga/anime a principios de siglo. Una obra cuasi fundamental.
Ficha Técnica:
Nombre original: I”s
Nombre con el que se comercializa en Argentina: I”s
Autor: Masakazu Katsura (guion/dibujo)
Estado en Japón: Obra finalizada
Editorial Japonesa: Shueisha (Shonen Jump)
Editorial Argentina: Editorial Ivrea
Cantidad de tomos edición Argentina: 12
Cantidad de páginas: 250
Tamaño: Kanzenban A5 (15×21 cm.)
Posee Sobrecubierta: Sí
ISBN: 978-987-48980-3-6