Portada de "Chamán" de Carina Altonaga
Reseñamos "Chamán" de Carina Altonaga. Quinto título de la colección Trouz de Primavera Revólver

“Chamán” de Carina Altonaga

Conocí el trabajo de Carina Altonaga en 2016 cuando Loco Rabia publicó El Petiso Orejudo con guiones de Pablo Barbieri y desde ese momento soy su fan. Aunque no era mucho el material de su autoría disponible (por aquel entonces, solo una historia en la antología Autopsia de Damián Conelly), con el paso de estos años la fuimos leyendo asiduamente en Historieta Revólver y publicó también en las revista española Cthuluh de Diábolo Ediciones y en la antología Historias de Brujas de Maldragón Editorial.

Así que para mí es una verdadera alegría reseñar este Chamán, su primer libro como artista integral publicado en Argentina por Primavera Revólver en su colección Trouz.

En el cerro nadie escuchará tus gritos

Chamán es una historia de terror y lo curioso es que aunque lo anuncia desde el primer momento, tardamos en caer en la cuenta.
Un grupo de citadinos llega hasta el carnaval de Jujuy a encontrarse con “El Tío” Severino un chamán de la tierra que se ofrece como guía para conducirlos hasta la cima de un cerro en el que se dice que una vieja mina abandonada es una de las entradas al infierno. Hasta el último día de carnaval (que en Jujuy también llaman “la diablada”), en el que se produce la ceremonia del entierro, los diablos andan sueltos y pueden ser contactados.

El “Tío” Severino, chamán que da título al libro

Buena parte del relato consistirá en la dura ascensión (física y espiritual) que nos permitirá ir conociendo al grupo de personajes, su carácter y sus motivaciones.
Andrés es un boludazo de estos que creen en las energías positivas y vibrar alto. Deben tener un nombre pero no pienso ni gastar mi tiempo el googlearlo. Tiene la excusa de cubrir el viaje para su sitio web sobre turismo energético “Mundo Místico”.
Emilio era un jugador profesional que un día perdió su racha de suerte y, como estaba metido con gente muy pesada, también perdió a su amante, un ojo y casi la vida.
Brenda viene buscando protección de su propia naturaleza borde porque, ahora que es madre, tiene miedo a recaer en sus conductas autodestructivas y dejar a su hija sola en el mundo.
Pero el verdadero protagonista es Dante, el “héroe” de esta historia, el que ayuda a todos desinteresadamente, el que salva a los que se caen en el camino y aquel cuyas motivaciones no pueden ser reveladas porque destriparía muchas de las sorpresas que depara el libro.

Tremenda narrativa y una de esa viñetas que juraría que se hicieron en papel


¿Qué pasará cuando este simpático grupete llegue a la cima del cerro donde los diablos de la tierra andan sueltos? ¿Cómo reaccionará la naturaleza de cada uno ante el contacto con esos poderes ancestrales? ¿Conseguirán lo que buscaban o descubrirán que todos tuvieron la peor idea de sus vidas al exponerse a ese combo de supersticiones y drogas alucinógenas?
Eso solo podrán saberlo leyendo Chamán.

Una apuesta segura

Los últimos dos libros de la colección Trouz (hace poco también reseñamos Nosotros de Diego Pogonza) son una buena forma de asegurar un buen producto.
La editorial confió en autores a los que ya conocía y que habían demostrado su calidad como ilustradores y los incentivó a publicar su primer libro como autores integrales. De esa manera, el resultado en lo visual ya estaba garantizado.
Afortunadamente, ambos demostraron estar a la altura también en lo que respecta a los guiones.
La estructura que Altonaga nos propone tiene tropos y recursos bastante tradicionales dentro del género de terror. El grupo protagónico, el encuentro con lo sobrenatural, el espacio aislado e inaccesible del que nadie puede escapar… No obstante, también tiene suficientes elementos novedosos y propios de esta obra como para tener su propia identidad y hasta sorprender al lector.
De todas formas, como era de esperarse, lo que destaca es el talento y el oficio de Carina en los dibujos.
En este caso, sorprende trabajando 100% en forma digital pero con un estilo tan natural y orgánico que muchísimas viñetas parecen resueltas con materiales tradicionales.
De hecho, en primera instancia creí que lápices y tintas estaban hechos en papel y solo los grises y efectos eran digitales pero me equivoqué. Todo es digital pero trabajado de una manera muy cercana a lo analógico.

La ruptura del estilo clásico. Clave para la creación de la atmósfera.

Carina siempre destaca por su dibujo clásico y detallado y por su gran manejo del registro realista. En esta obra se aleja un poco de eso jugando más con la mancha suelta y con cierto grado de indefinición. Curiosamente, es en esos momentos en los que logra su mayor efectividad en la construcción de los climas, logrando que el lector se sienta realmente inmerso en la experiencia sobrenatural que nos narra.
Cierra (o abre) con broche de oro una ilustración de portada digna de Mignola que te vende el libro aunque esté en la otra punta de la comiquería.

Evaluación final: Gran primer trabajo de Carina Altonaga como artista completa y otro gol de la colección Trouz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Portada de "Chamán" de Carina Altonaga
Reseñamos "Chamán" de Carina Altonaga. Quinto título de la colección Trouz de Primavera Revólver

“Chamán” de Carina Altonaga

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *