“Superman: Nuevos comienzos” editado por Ovni Press
Lex Luthor, Metallo, Darkseid, Phantom Stranger, primeras apariciones de personajes importantes…Todo esto y más nos encontramos en el tomo más reciente de Superman, “Nuevos Comienzos”, que cuenta a John Byrne, Marv Wolfman y Jerry Ordway como sus autores. Aprovechamos su reciente edición por Ovni Press para reseñarlo y examinarlo en detalle.
VIEJOS Y NUEVOS COMIENZOS
Estamos pasando lo que DC denominó “El verano de Superman”, un poco a raíz de una nueva adaptación cinematográfica, y tanto allá como en nuestro país aumenta la presencia del personaje. Entre las últimas publicaciones nacionales podemos contar a Superman The World (con reseña aquí mismo), House of Brainiac, y pronto tendremos una nueva versión con Absolute Superman. Pero lo que nos reúne es Nuevos Comienzos, la inmediata continuación de la etapa de John Byrne (iniciada con la miniserie Man of Steel).
¿De qué se compone Nuevos Comienzos? Lo que tenemos en éste nuevo tomo recopilatorio, es una selección de historias de las series Action Comics, Superman y Superman Adventures, sumando la cantidad de diez números, firmados por expertos en el género como son Marv Wolfman y Jerry Ordway, que se suman a Byrne. Ya con ésta información podemos recomendarlo como un buen punto de partida para leer al personaje, pero veámoslo en detalle y expliquemos el por qué.
SUPERMAN + ACTION COMICS + ADVENTURES OF SUPERMAN
Todo comienza un día como cualquier otro, con Lois y Clark ejercitándose en el parque, hasta que un robo llama su atención. Clark intercede pero es “noqueado” y queda fuera de vista por un rato, muy convenientemente. Superman le hace frente pero algo le impide la victoria inmediata. El enemigo revela ser Metallo, y lleva su característico corazón de Kryptonita.

Byrne aprovecha, con un recurso que sólo funciona en historieta, para contar los nuevos orígenes ligeramente retocados de Metallo. Corben es uno de los villanos clásicos de Superman, un personaje impactante en lo visual, que parece salido de una película de ciencia ficción\terror moderna, sin embargo lo vienen reinventando desde 1959.
La siguiente historia es un poco floja en argumento, más que nada por lo poco original, pero al menos sirve como excusa para cruzar a Superman con los Titans. Cyborg, Donna Troy y Beast boy lo combaten hasta que la trama se resuelve con un giro básico. De todas formas se disfruta ver a los personajes en acción, por Byrne y Dick Giordano.
Luego tenemos uno de los mejores números de Lex Luthor que se hayan escrito. Lex, que en esta nueva interpretación es más un magnate interesado en la ciencia y los negocios turbios, se obsesiona con descubrir la identidad del superhéroe y no hay línea que no se anime a cruzar para lograrlo. Si bien la presentación oficial fue durante la miniserie anterior, no es necesaria leerla para entender al villano. La escena que lo pinta con precisión es cuando hace explotar una fábrica, con gente aún dentro, sólo para probar la resistencia de Superman.
A ésto hay que sumarle que se ha hecho con un fragmento de kryptonita, y engarzada en un anillo, le provee cierta defensa frente al hombre de acero.

A continuación hay un pequeño arco de dos números, en el que Clark visita a un científico con un invento revolucionario, mientras la ciudad sufre ataques de un grupo de terroristas. Quizás lo más importante es el aporte al lore del personaje, por parte de Marv Wolfman y Jerry Ordway, ya que esta es la primera aparición de dos personajes que pasarán a formar parte del reparto fijo con el tiempo, y me refiero a Emil Hamilton, como el científico, y Cat Grant, como la colega de Clark Kent.
Al final, y recuperando un poco las viejas historias, las dos tramas se unen y Superman salva el día con algo de ingenio.

Algo a resaltar es que éstos números fueron escritos y dibujados por Marv Wolfman y Jerry Ordway respectivamente. El guion no se desvía mucho del estilo, pero en el apartado visual podemos notar alguna diferencia estilística. El entintado es más fino y con sombras dramáticas, y las páginas se sienten menos cargadas en cuanto a cantidad de viñetas. También se agradece que los rostros sean mucho más variados que los de Byrne, si es que algo se le puede criticar, allí dejo mis dos centavos.
La siguiente historia es el team up con Phantom Stranger, y se siente un poco como cuatro pequeñas historias en una. En mi opinión es un poco para jugar con superman de visitante en un terreno ajeno, y armar esa conexión con un personaje tan disímil como el “fantasma errante”
Luego tenemos tres números tie-ins con el evento Legends, donde Superman es invocado a Apokolips y con ello una breve pero pertinente introducción a los Nuevos Dioses. Tiene su épica, y aunque contenida en sólo tres números, funciona muy bien. Veremos a los Parademons, a Darkseid, a Orión, y Granny Goodness entre otros.
No voy a describir nada más, creo que por algo es el arco más extenso del libro, y una experiencia que página a página sorprende. Sólo por este cruce de mundos ya vale la pena.

Para finalizar, y entendiendo como es la vida del personaje, lo tenemos de nuevo en la Tierra, enfrentados a un enemigo nuevo (y en un nivel totalmente diferente de lo que acaba de enfrentar) llamado Bloodsport. Robert Dubois es un poco una manera de meter un comentario sobre la guerra de vietnam (a la que llama “esa guerra inutil), pero con un giro que quizás diluye un poco la situación.
Ésta última historia está entintada por Karl Kessel, que redondea un poco más los detalles sin cambiar el estilo.
¿HABRÁ MÁS?
Sin dudas un tomo con mucho contenido y de los fundamentales dentro de los que sacó la editorial (hablando siempre de Superman). Muchas ideas que hoy se estirarían para hacerlas rendir más, y con el plus de un gran Byrne al lápiz. ¿Se puede pedir más? Bueno, si, continuar con la serie en lo posible, que esto no es más que la introducción a uno de los mejores momentos de Superman.