A un mes de finalizar el año, dos fueron las novedades impresas vinculadas a la dupla creativa formada por el guionista Eduardo Mazzitelli y el dibujante Quique Alcatena, sin contar reediciones. Por un lado, el sello Gcomics presentó hace unos meses El espécimen Vitruvio, libro que pasará a la historia como el último trabajo de ambos, pergeñado en 2023. Por otro, Historieteca Editorial y Puro Comic Ediciones, lanzaron en Abril pasado la coedicón que nos ocupa, tercera en la práctica, que sucede a El Ziggurat (2019) y 35 Calaveras (2021). El volumen que recupera en su totalidad la obra, originalmente serializada en la antología italiana Lanciostory (Editoriale Aurea) hacia 2020 bajo el nombre Abiso Profondo, cuenta con 112 páginas B/N, en formato 24×17 Cms. y una gran portada realizada por el propio Alcatena.

UN CUENTO POLAR
Miniserie fantástica que consta de ocho capítulos y un epílogo, se encuentra ambientada en un mundo frío e inhóspito -con reminiscencias a las ancestrales tribus indígenas del norte de Canadá-, en el que imperan, además del hielo, el misticismo y la magia. El argumento, narrado desde una tercera persona omnisciente, nos lleva al otrora próspero reino del monarca Urricannuric IX, que ha sido recientemente invadido por el enemigo, los poderosos y siempre ávidos de diamantes Reyes-Humo, hasta ser llevado al borde de la destrucción. El heredero al trono no es otro que el príncipe Chet Chet, rebelde e iracundo jovencito que decidirá adentrarse en el mítico Abismo Profundo, tenebroso lugar de oscuridad que todos evitan. Su intención es la de revivir a los Héroes Legendarios de su pueblo, para poder vengarse del temible ejército invasor, convirtiéndose en el nuevo Rey.
En esta particular variante del ‘viaje del héroe’, el coprotagonista no será otro que Barrabarsan, servicial aunque algo alocado tío del muchacho, vuelto a la vida por error. Juntos tratarán de invocar al mítico trío de campeones de aquellos territorios: Xag-Axag, matador de los nueve monstruos elementales, Rund-Nudra, vencedor contra los Tiranos Diabólicos, y la Princesa Guerrera Luan-Naula, conquistadora de las tierras extraordinarias. Pero, se sabe, los rituales de resurrección rara vez resultan como uno espera, del mismo modo que las epopeyas históricas poco o nada se condicen con los hechos acaecidos en la realidad. Por no hablar de las personas. Apelando al pragmatismo, entonces, ambos personajes deberán sortear dificultades de muy diversa naturaleza, en una impredecible travesía guiada por el hambre de venganza.

LA SOCIEDAD DE LA NIEVE
En treinta y cinco años de labor conjunta, Eduardo y Quique supieron transitar la aventura fantástica en sus más variadas formas (y formatos). Trabajos de enorme calidad, que toman como punto de partida distintas mitologías del mundo conocido, para construir universos inigualables, siempre desbordantes de imaginación, habitados por seres queribles, odiables, y ambiguos también. Esta historia puntual, se inscribe entre aquellos relatos menos épicos, si se quiere, que incluyen una saludable cuota de humor, acaso necesaria para para descontracturar determinados momentos propuestos por el guión. Además de resoluciones más ligadas a los hechizos y conjuros, que a la machaca misma. Ello no significa que los autores escatimen su maestría a la hora de los giros argumentales, que los hay, obviamente. O que reserven un último acto ciertamente inesperado, final algo abierto, incluso. Más allá del poético epílogo, a pura fastuosa splah-page y excelsa prosa. Dejando, asimismo, margen para reflexionar sobre la condición humana y el poder, desde el relato mismo.
Con una lograda factura técnica y precio acorde, esta coedición entre un sello porteño y otro rosarino ofrece al público lector nacional la posibilidad de acceder a una de las últimas colaboraciones de un equipo creativo inigualable, tanto en el apartado textual como en el gráfico. Más temprano que tarde, vamos a extrañarlas. Qué duda cabe.