“The War on Gaza” de Joe Sacco
Este año, Joe Sacco fue incorporado al Salón de la Fama de los Premios Eisner pero, además, su obra The War on Gaza fue galardonada como mejor historia autoconclusiva.
Se trata de un unitario de 36 páginas publicado por Fantagraphics que recoge las historietas que el autor fue publicando en el portal The Comics Journal durante el 2024 sobre la evolución del “conflicto” (cada vez más innegablemente devenido en genocidio sistemático) y un prólogo en formato de historieta en el que cuenta en primera persona la génesis de este nuevo proyecto.
Joe Sacco es ya casi un corresponsal de guerra de la historieta tras haber publicado enormes obras como Palestine y Footnotes in Gaza, pero también Safe area Gorazde, The fixer o War’s End sobre la guerra en la antigua Yugoslavia.
La relevancia de la obra de Sacco y su carácter excepcional dentro del panorama del cómic (donde casi podría decirse que creó un género nuevo) lo ha hecho acreedor de numerosos premios como el American Book Awards y el Guggenheim Fellowship. Afortunadamente, el reconocimiento internacional ha hecho que casi toda su obra esté recopilada en libros y publicada en español, bien en la Colección Trazado de Editorial Planeta o, como en el caso que nos ocupa, en Reservoir Books de Random House.

Testimonio del horror
El material que se recopila en este librito está compuesto de algunas ilustraciones a página completa y de algunas historias de entre dos y cuatro páginas. Cada una está profundamente atravesada por la subjetividad del autor, por su posición política y ética ante el genocidio pero también por ser un artista que reside en los Estados Unidos (un actor esencial en el conflicto) desde hace décadas.
En el prólogo narra su estupefacción ante la invasión de Hamas a Israel del 7 de octubre de 2023, su temor, basado en la experiencia previa, de que la respuesta israelí fuera totalmente desproporcionada y su incapacidad para procesar que aún sus pronósticos más oscuros se quedaron cortos ante la realidad de la masacre desatada.
Pero las historias también recorren algunos hechos anteriores como las grandes marchas del retorno (2018 y 2019), los recuerdos de su abuela que sufrió los bombardeos nazis en Malta y reflexiones sobre la política norteamericana atrapada en la trampa pseudo-democrática de tener que elegir entre Biden (cómplice de la masacre de Gaza) o el mamarracho de Trump.

A mi juicio, las mejores historias son dos que logran la alquimia casi imposible de matizar el horror con humor. Una en la que Biden y Netanyahu recrean el diálogo bíblico en el que Moisés le ruega a Dios que salve a los inocentes antes de la destrucción de Sodoma, y otra en la que Sacco no sabe si la plata de sus impuestos va a parar a proveer de armas a Israel o a mandar ayuda humanitaria a los palestinos… porque el gobierno yankee estaba haciendo las dos cosas simultáneamente.
Lectura imprescindible
Hay muchos motivos por los que uno puede recomendar una lectura. Tal vez innumerables.
En este caso es un cómic que me (¿nos?) interpela.
¿Por qué me interpela a mí que soy un argentino que vive al otro lado del mundo? ¿Qué tengo yo que opinar sobre la política en Oriente Medio cuando mi propio país está atravesando una crisis brutal y siempre al borde de saltar por los aires?
Y, sin embargo, puedo sentir que mucho de lo que Sacco plantea también le habla a mi realidad: Porque Estados Unidos no es el único país atrapado en una trampa pseudo-democrática. Porque nosotros también tenemos que optar entre candidatos horribles. Porque igual que les pasa a los yankees, hay gente que gobierna y toma decisiones inmorales “en nuestro nombre” y ahora nos alinearon detrás del Estado Genocida de Israel… Y nos reprimen si protestamos por eso.
Esta obra nos interpela, no porque seamos palestinos ni israelíes sino porque somos humanos y un genocidio pone en cuestión el propio concepto de humanidad. ¿Podemos seguir siendo humanos mientras los francotiradores se ceban en los niños? ¿Mientras se bombardean hospitales? ¿Mientras se impide la llegada de la ayuda humanitaria para exterminar al pueblo palestino no solo por la guerra sino también por la peste y el hambre?

La guerra en Gaza nos tira esa realidad a la cara y el propio autor, fiel a su estilo documental, se dibuja a sí mismo y nos dice: “Me encontré con todo este horror y tuve que hacer algo”. La pregunta que queda implícita es: ¿Y nosotros qué vamos a hacer? ¿Qué podemos hacer?
No lo sé.
Todo parece poco. Todo parece inútil ante la magnitud del horror.
Yo apenas hice esta reseñita por si alguien todavía no sabía que tiene que leer The War on Gaza.