Más leídos de hoy

One world under Doom: The Free World (parte 2)
23 Abr

One world under Doom: The Free World (parte 2)

Segunda parte del evento Marvel 2025 en el que el Dr. Doom está dispuesto a salvar el mundo.

“Ciudad de Noche” de Ongaro, Trigo y Mandrafina
23 Jun

“Ciudad de Noche” de Ongaro, Trigo y Mandrafina

Análisis del recopilatorio de Ongaro, Trigo y Mandrafina, editado por Deux Graphica Studio.

“Superman The World: The Last seed of Krypton” de Mantella y Alessio
27 Jun

“Superman The World: The Last seed of Krypton” de Mantella y Alessio

“Superman The World: The Last seed of Krypton” de Mantella y Alessio. Autores Argentinos en Superman! Reseña cargada de orgullo.

Lecturas Esenciales: Lex Luthor
18 Abr

Lecturas Esenciales: Lex Luthor

Celebramos el Superman day de una manera original: Recomendando las mejores historias de Lex Luthor!
Porque un buen héroe tiene que tener alguien a la altura con quien medirse y éstos cómics lo reflejan muy bien.

One World Under Doom: Dormammu vs Doom (Parte 4)
05 Jun

One World Under Doom: Dormammu vs Doom (Parte 4)

Cuarta parte del evento One World Under Doom, donde Victor Von Doom debe medirse contra Dormammu.

Miguelanxo Prado: El genio gallego
12 Jun

Miguelanxo Prado: El genio gallego

Repaso por la carrera de Miguelanxo Prado, uno de los artistas españoles más grandes de la actualidad y de la historia.

Análisis del recopilatorio de Ongaro, Trigo y Mandrafina, editado por Deux Graphica Studio.

“Ciudad de Noche” de Ongaro, Trigo y Mandrafina

El guionista italiano Alberto Ongaro y el dibujante rosarino Gustavo Trigo coincidieron a principios de los ochenta (durante la estancia del segundo en la ciudad de Roma), en las páginas de Thriller (1984), efímera antología de seis números publicada por la editorial española Toutain, responsable de las recordadas Zona 84 y Totem, el Comix. Allí, gestaron una particular miniserie de cinco entregas enrolada de lleno en el policial negro tradicional, titulada Ciudad de Noche, que fue recuperada para el mercado local por Deux Graphica Studio, el mes pasado. Este lanzamiento del sello  dirigido por Pablo Muñoz fue editado en un libro con solapas, formato 24×17 cms. de 64 páginas, impresas a B/N, con correcto diseño, que incluye otro unitario a modo de extra. Además de una portada algo minimalista pero efectiva, desarrollada a partir del arte interno.

Portada.

CIUDAD DE POBRES CORAZONES    

Partiendo de una ambientación contemporánea y transcurriendo en distintas urbes estadounidenses luego de la caída del Sol, se presentan cinco unitarios típicamente policiales, cada uno de los cuales tiene su propia e independiente temática, que involucra distintos tópicos. Contando con una extensión breve, que va de las ocho a las doce páginas, no se comparte hilo argumental alguno o personajes entre una historieta y otra, siquiera; tal la estructura narrativa pensada por los creadores. 

Rompe el hielo, Un autobús a Los Angeles, que narra la búsqueda llevada a cabo por Joe, hombre de mediana edad proveniente del interior norteamericano, de la blonda Suzy Randall, su antigua prometida, quien actualmente se gana la vida como prostituta en Las Vegas. Planteando una relación a todas luces imposible entre estos personajes, el desenlace depara una amarga e ingeniosa vuelta de tuerca. Un hombre, un perro tiene lugar en Brooklyn. Por las calles del neoyorquino barrio deambula, malherido, nuestro protagonista, el hampón Eddie Boyle, intentando por cualquier medio a su alcance, obtener ayuda médica. Prófugo de la justicia desde hace tiempo y recién traicionado por los suyos, sus opciones para intentar seguir con vida no serán muchas.

El hampón Eddie Boyle, corriendo por su vida.

Sigue Antes de que el bar cierre, uno de los relatos más redondos del tomo, aún o pese a circunscribirse completamente a un diálogo entre un obeso teniente de policía y un poco sociable camarero de nombre Sam, al interior de un bar en la Gran Manzana. Mientras el oficial relata los pormenores de un caso que acaba de resolver, flashback de por medio, comienza a tejerse una situación que eclosionará de modo impensado, sobre el final. El hombre justo, es la infaltable trama de la ‘femme fatale’, que involucra a Jack Sheppard, ladrón de poca monta que suele parar en una concurrida taberna. Tras conquistar a la inquietante ‘Karen’, una recién llegada dama de la alta sociedad, su suerte cambiará para bien. Solo en apariencia.  

El cierre llega con Ciudad de Noche, el autoconclusivo dibujado por Cacho Mandrafina, que introduce la sospecha de un triángulo amoroso entre una bella mujer recién separada, Karen Blaine, y dos hombres, el abogado  Fred Hackett y el misterioso Morgan, con trágico desenlace. Claro que el giro resolutivo resulta, en esta oportunidad, tan dramático como original. El contenido complementario lleva por título Doble Traición. Narrado en primera persona por su protagonista, el adinerado abogado Roger Gault, se enfoca en la sospecha de este respecto de una posible infidelidad cometida por Sarah, su bella esposa. Contratando a Peter Mall, un joven detective (frecuente colaborador de su bufete), para realizar un seguimiento personal, intentará despejar sus dudas sobre la traición amorosa. Como suele suceder, nada resultará según lo planeado.  

MALA NOCHE

En general, se puede afirmar que el nivel de los argumentos es parejo. Con algunas historias mejores que otras, todas funcionan a la hora de entretener, lo que evidencia el talento y oficio del escriba italiano. Además de su amplio conocimiento sobre el género policial. La faz gráfica acompaña eficazmente, con el primer dibujante de Jackaroe creando logrados climas y buenos personajes. Desde un trazo realista y puesta en página clásica, pero nunca aburrida, tanto el manejo del registro dramático como la acción resultan impecables. Todo ello, valiéndose de una multiplicidad de técnicas, con preponderancia de la trama mecánica y el permanente contraste entre luces y sombras. Por otra parte, y fiel a su estilo, el unitario de Mandrafina abreva de lleno en el claroscuro, con excelentes resultados, aunque su estilo difiera bastante del de Trigo.

Imagen de contraportada.

En lo que respecta a la edición, aprueba con lo justo. A esta altura, Muñoz se ha convertido en algo así como un mal necesario, en el sentido que su sello publica o reedita obras y autores que, de otro modo, difícilmente llegarían a las bateas. Sin ir más lejos, La Maga, Mack & Tierra de Monstruos y el libro que nos ocupa, son un acto de justicia para con un gran artista nacional, muy poco difundido, qué duda cabe. Con las salvedades del caso, ediciones caras por su escasa tirada y deficientes reproducciones del material original. Resulta increíble que emplee gente para manejar redes sociales y no para la realización de un escaneo riguroso o el reletreado digital de los textos. Es lo que hay. Al menos en este caso, se puede recomendar sin miedo, con especial consideración para los amantes del buen policial negro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Análisis del recopilatorio de Ongaro, Trigo y Mandrafina, editado por Deux Graphica Studio.

“Ciudad de Noche” de Ongaro, Trigo y Mandrafina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *