"El otro lago" es una novela gráfica breve, a cargo de Dani Ruggeri y editada por Maten al mensajero, que inaugura la colección El otro barrio...

“El otro lago” de Dani Ruggeri

Mañana se celebra en Argentina el Día de las Infancias, oportunidad ideal para acercarle una historieta a ese hermanito, esa sobrina, tus propios hijes o pibes de tu entorno cercano. Seguramente estarás evocando aquellas primeras viñetas que leíste, que quizás llegaron a tus manos en algún pretérito Día del niño. Hoy es tu chance de pasar la posta, abrir la puerta o acaso cerrar un círculo. Yo te voy a recomendar una historieta que acaba de publicarse y con la que (estoy seguro) mi yo infante hubiera disfrutado un montón.

El otro lago es una novela gráfica breve, a cargo de Dani Ruggeri y editada por Maten al mensajero, que inaugura la colección El otro barrio, inspirado en aquel del que la autora es oriunda, el barrio Samoré, en Villa Lugano, sur de la Ciudad de Buenos Aires. Seguramente reconozcas esta premisa (y a la pandilla de pibes protagonista) si leíste El diablo en la torre nueve, que formó parte la colección Génesis, de Barro editora, y ganó el premio Trillo 2021. Aunque no es necesaria esa lectura previa para entender este libro.
En clave “carrolleana” (Alicia y tour a las maravillas mediante madrigueras de conejo y espejos), Ruggeri dobla la apuesta, expande ese mundo y, tras los sucesos de aquella primera historia, directamente deja abierto el portal para que sus personajes transiten libremente hacia los confines de ese Samoré espejado. La pandilla, de hecho, accede a su guarida por el túnel que se abre bajo la raíz de un ombú mágico, que se erige entre las veredas y los bancos de cemento de la vecindad. Allí se juntan para jugar, leer y comer galletitas (contraseña mediante).

En esta oportunidad, Juan decide cortarse sólo (pese a las advertencias de sus compas) y va al encuentro de La Polilla, que otorga favores pidiendo poco a cambio, pero que es “bicha” con las palabras y disfruta entrampando a sus clientes. Lo que Juan le pide es poder respirar bajo el agua para poder sumergirse en lo profundo del lago en busca de tesoros, pero cuando intenta regresar a la superficie, descubre que su trato con La polilla no le permite volver a emerger. ¿Cómo hará ahora para salir del lío en que se metió solito?

Desde la solapa del libro, la editorial ya anuncia las próximas entregas de la saga: la eventual reedición (seguramente ampliada) de El diablo en la torre nueve y otra llamada Misterio en el 5to A. En ocasión de presentar aquella primera aventura, la autora explicaba al diario Página 12 que quería contar una aventura con pibes de ese barrio, porque si no parece que de ahí sólo pueden salir historias híper marginales, testimoniales, que son muy válidas e importantes, pero también hay un derecho innegable de las infancias no solo al plato de comida, sino también al cuento de hadas.

Acaso sin proponérselo, Ruggeri no sólo conquista y habilita para las infancias lectoras que habitan el Samoré (y cualquier barriada popular) la posibilidad de la fantasía y la magia en el propio entorno, rompiendo hegemonías de género (literario) y cierta “división internacional del relato”. El portal que comunica al Samoré con su otra versión como salida, posiblemente funcione en sentido contrario para infancias lectoras vecinas (lindantes o distantes), especie de puente por encima del filtro estético de “lo marginal”. La lengua común que seguro lo haga posible, no está cifrada únicamente en el género, también en lo que Juan, Olivia, Caro, Dan y Rú viven en términos de lealtad, ternura, humor y valentía. Amistad y unión para la aventura, en definitiva.

En cuanto a lo formal, el ritmo narrativo, los diálogos, la puesta en página, así como la manera de presentar a les personajes y explicar el concepto de la colección, es todo impecable. La impresión no le hace justicia a la paleta de color y se come un poco el negro y las líneas, pero no llega a dificultar la lectura. Como sea, no es difícil hacerse fan del Otro barrio y de su pandilla. Me alegro por les pibes que mañana quizás festejen su día sumergidos en la lectura de El otro lago.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

"El otro lago" es una novela gráfica breve, a cargo de Dani Ruggeri y editada por Maten al mensajero, que inaugura la colección El otro barrio...

“El otro lago” de Dani Ruggeri

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *