Nueva entrega de 2000 AD Presenta. ¿Quiénes representan la ley aparte de Dredd en su mundo? Hoy contestamos esa pregunta.

2000 AD Presenta: Judge Anderson y otras caras de la ley y la justicia

Judge Dredd no es el único encargado de mantener la ley en su universo. Los jueces de la calle son parte de un sistema amplio y hoy vamos a recorrer varios de esos rincones donde la ley apenas llega.

Judge Anderson

La juez más popular de la revista después de Dredd, Anderson pertenece al departamento psi, la unidad con agentes especiales por sus habilidades psíquicas. Figura clave para encerrar a Judge Death y luego derrotarlo tras su regreso, Anderson se volvió una favorita rápidamente entre los fans de los jueces. Y sobre todo cuando la dibuja Brian Bolland.

(En Psi Files vol.1)

The Possessed (Alan Grant & Brett Ewins)

El departamento de los jueces tiene subdivisiones específicas según la naturaleza del problema. Entre las más raras de esas unidades tenemos a los Exorcistas (si, no pensaron demasiado el nombre), y serían los protagonistas de ésta historia si no fuera porque fallan y la única capaz de solucionar el asunto es Anderson.  

En minutos se ve transportada, por culpa de un culto de fanáticos religiosos, a un mundo pesadillesco, donde debe rescatar a un bebé que será sacrificado para invocar a una entidad imposible de detener. The Possesed tiene, además de un gran dibujo de Ewins, un final bastante polémico.

Quizás el mejor trabajo de Brett Ewins.

Engram (Alan Grant & David Roach)
Al regresar de la tierra maldita, Anderson padece visiones demasiado vívidas, que no parecen tener relación con el caso previo, pero su reacción pone en peligro a los demás. Un análisis invasivo no revela mucho, y al agravarse el cuadro es encerrada y diagnosticada como un caso de psicosis. La mente de Anderson paga el costo de las enormes exigencias a las que ha sido sometida por tantos años y sólo ella puede enfrentar ese trauma, desentrañando una red de simbolismos que constituye la mejor exploración del personaje.

Dreadnoughts: Breaking Grounds & The March of progress

Michael Carroll & John Higgins

(En Dredd Megazine #424 y #451)

Si bien seguimos en el terreno de la ciencia ficción, Carroll decide ambientar esta precuela de Dredd en un futuro muy cercano, a tan sólo diez o quince años de nuestra propia década, con lo cual parece más una proyección con aires de ficción. Y ése es el punto fuerte, no la distancia que hay hasta el futuro con Mega-city one, si no lo cerca que estamos de ir “aceptando” un régimen fascista casi sin darnos cuenta. Ésta puede ser la precuela de Dredd o, con mala suerte, una predicción de la realidad. El doble filo de toda sátira.

John Higgins también puede dibujar. Y dibuja.

Lawless: Welcome to Badrock (Dan Abnett & Phil Winslade)

(En Dredd Magazine #350)

Sin darle muchas vueltas, Abnett y  Winslet nos traen un western (ok, un space western) hecho y derecho. Todo sucede en una colonia minera del pueblo de Badrock, cuando la recién llegada sheriff Metta Lawless se encuentra con una situación problemática que necesita remediarse.
La actitud de Metta es lo que, en muy pocos, genera una tenue luz de esperanza para el pueblo que necesita orden ya mismo, pero no será tan fácil meterse en la dinámica ya establecida y hermética de Badrock. El anterior sheriff, el único prisionero del pueblo prisionero, es un psíquico que aprovecha su habilidad para amedrentar a su reemplazo, revelando secretos importantes para ella.

Apuesta arriesgada la poca cantidad de masas negras por parte de Winslade.

Mega-City Undercover
(Recopilado en Mega-City Undercover vol.1, 2 y 3)

Dentro de todo lo que es jurisdicción de los jueces, no podía faltar el departamento de policías encubiertos. Recopilados bajo el título de “Mega-city Undercover” se encuentran dos historias con perspectivas muy distintas, y en algún punto complementarias. Éstas son:

Johnny Zero, de Andy Diggle y Jock

Al comienzo de la historia conocemos a Johnny, que ayuda a capturar a una banda de delincuentes. Pero cuando toca terminar la misión y volver a casa, Johnny tiene la “genial” idea de quedarse con el botín y desaparecer, y tal es su suerte que es interceptado por otro agente encubierto.
Las leyes en Mega city-one son muy estrictas, y más para los jueces que las deshonran, así que a Johnny no le queda otra que escapar y emprender así una carrera, ahora sí de criminal, moviéndose como pez en el agua en ése ámbito.

Low Life, de Rob Williams & Henry Flint
Aimee Nixon es una de las autoridades de encubierto en Low Life, y si bien ella cumple diez años en ese departamento, algunos de sus compañeros llevan más de veinte años viviendo bajo una falsa identidad. Ninguno está psicológicamente al cien por ciento lamentablemente, incluso llegan a olvidarse quiénes realmente eran.
El primer arco, Paranoia, es un thriller sobre un robo lleno de traiciones y dobles traiciones, que pone al grupo de jueces a defenderse, cuando quieren hacerlos el chivo expiatorio de una operación en la que pueden caer peces gordos.

Ambos protagonistas con cascos de jueces, por alguna razón.

Armitage, de Dave Stone, David Bishop y Sean Phillips.

Armitage es, en pocas palabras, la versión 2000 AD de los detectives duros, hard-boiled y con mucha influencia del det. Morse, una serie inglesa de finales de los 80’s, así que un poco de su personalidad ya la vemos venir. Armitage es un detective ante todo escéptico, con fama de pocos amigos y que se ha metido en problemas por su opinión personal de los jueces en Brit-City, donde reside. Y es también una figura más gris o ambivalente que ellos, y puede tener contacto con lo peor del crimen organizado si así lo necesita.

First Cut
(En Dredd Megazine vol.1 #9 / Meg Suplement #289)

Ya dijimos que Armitage expresa su molestia con los jueces y el sistema de privilegios de las altas esferas, y ésto le gana mala miradas incluso dentro de los agentes de la ley. Y su primera historia lo pone, vaya casualidad, tras la pista de un asesino de jueces. A medida que avanza en la investigación, encuentra resistencia. A alguien muy arriba no le gusta que continúe con el trabajo, pero Armitage es muy reacio como para dejarlo. Y muy duro para dejarse intimidar.

Oportunidad para ver a Phillips a color directo.

Y así terminamos por un acotado repaso por los diferentes agentes de ley del mundo de Dredd, y aún faltarían más clases de jefes, como los de otros países y los que no tienen demasiado carácter legal. Ésta columna no iba a tratar de Dredd, pero con un poco de trampa se pudo seguir respetando esa regla. Para la próxima, volveremos con algún título que no sea tan conocido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nueva entrega de 2000 AD Presenta. ¿Quiénes representan la ley aparte de Dredd en su mundo? Hoy contestamos esa pregunta.

2000 AD Presenta: Judge Anderson y otras caras de la ley y la justicia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *