Más leídos de hoy

“Una última carta” de Damián Connelly y Lauri Fernández
15 May

“Una última carta” de Damián Connelly y Lauri Fernández

Repaso de “Una última carta” de Damián Connelly y Lauri Fernández, publicado por Rabdomantes Ediciones.

La Carretera de Manu Larcenet
22 May

La Carretera de Manu Larcenet

Hotel de las ideas no para de sumar títulos a su destacable catálogo de obras extranjeras. Entre sus sus más recientes incorporaciones tenemos La Carretera, una adaptación por Manu Larcenet de la novela de Cormack McCarthy, donde se destacan los puntos fuertes de ambos autores.

One World Under Doom: The Devil We Know (Parte 3)
31 May

One World Under Doom: The Devil We Know (Parte 3)

Tercera parte del evento en donde Doom se declara amo y señor del mundo.

“El dormilón” de Rodolfo Santullo y Carlos Aón
21 Jul

“El dormilón” de Rodolfo Santullo y Carlos Aón

Reseña de EL Dormilón de Rodolfo Santullo y Carlos Aón, mientras esperamos la publicación de la segunda parte

Horacio Altuna: erotismo y compromiso social
29 Abr

Horacio Altuna: erotismo y compromiso social

Repaso por la trayectoria y entrevista a Horacio Altuna

¿Cuánto Batman es mucho Batman? el 2024 del murciélago
01 Jul

¿Cuánto Batman es mucho Batman? el 2024 del murciélago

Breve relevamiento de las publicaciones del 2024 del “encapotado”, con algunas recomendaciones por el camino.

Lo más aburrido de la eternidad de Checho Barada
Visitamos la muestra "Lo más aburrido de la eternidad" y estuvimos conversando con su autor: Checho Barada

“Lo más aburrido de la Eternidad” de Checho Barada

Después de tantos años de ansiosa espera, por fin, en este 2025 los fans incondicionales de la obra de Checho Barada estarán de parabienes con dos noticias a la altura de la calidad y el reconocimiento de este artista: Lo más aburrido de la Eternidad es una muestra que se está exhibiendo en la Asociación Cultura Mariano Moreno (Belgrano 450 Bernal) y que puede visitarse hasta el 30 de este mes de manera libre y gratuita.

Desde el original a la versión impresa

La muestra reúne más de noventa ítems divididos en treinta y un módulos. Cada módulo tiene al menos un original con una obra de humor gráfico, pero también tiene bocetos previos, diferentes versiones de un mismo cuadro resueltas con distintas técnicas, pruebas de color e impresiones de gran formato (¡hasta 90x130cm!).
Es decir que ante cada módulo, uno no solo tiene el placer de encontrarse con el arte original de Checho, sino también con un viaje por todo su proceso creativo que da cuenta del trabajo, el compromiso y la búsqueda constante que caracterizan a su producción.
Por fin, las reproducciones en formato gigante realizan varios aportes: Permiten la inclusión de técnicas digitales, producen un impacto visual que es propio de su tamaño y (lo que a mí me resultó más interesante) demuestra el dominio que alcanzó el autor en el manejo tanto de la pluma como del pincel. Hasta el punto en que, no solo no necesita reducir la obra para disimular errores sino que incluso puede permitirse ampliarla un 900% porque el dibujo se la banca igual.
A todo esto se suma que cada módulo contiene unas pizarritas escritas a mano por el propio autor en las que transmite sus reflexiones sobre el humor, detalles y curiosidades sobre el proceso creativo y muchas veces complementa con dibujos que se convierten en nuevos originales producidos específicamente para la muestra.
Todo esto enmarcado, montado y armado con el respeto, el cuidado y el profesionalismo que merece la obra de un humorista gráfico de la trayectoria de Checho.

Pasando por todas las versiones, con sus pruebas, errores y reformulaciones


Pero si los fans ya estaban organizando un orgasmo masivo para celebrar esta exhibición, les advierto que esto no es todo porque Lo más aburrido de la Eternidad también es un libro. ¡Y un libro de lujo! 160 páginas a todo color que recogen todo el contenido de la muestra, tapas de cartulina de 250g con solapas, papel mate importado y todos los chiches. Una verdadera edición artesano curada por el propio autor, con prólogo de Silvia Franco, contratapa a cargo de Sergio Más y una introducción de dieciocho páginas a cargo del mismísimo Checho en las que repasa toda su carrera y acompaña sus reflexiones con fotos suyas, de su estudio y de dibujitos inéditos que se remontan a su más tierna infancia.
Sin duda, es un libro caro pero que el incondicional, el que quiere tener y saber todo sobre la obra de Barada, sabrá apreciar y al que le reservará un lugar de privilegio en la biblioteca.

Mientras tanto, en el planeta Tierra…

Interrumpimos esta transmisión porque nos llega una información de último momento:
Según parece, Checho Barada nunca antes publicó nada, ni un librito, ni una página en un medio, ni un chiste en una antología… Ni siquiera un fanzine.
No solo que no tiene, por lo tanto, una legión de fanáticos. Ni siquiera tiene un público que lo conozca y que, a causa de ello, tenga algún interés en visitar su muestra o comprar su libro.
¿Qué es esto, entonces?
¿Un acto de insolencia? ¿Una irreverencia? ¿Un episodio de emoción violenta y de locura con previsibles y ruinosos resultados para su tarjeta de crédito?

Dije TODAS las versiones, pruebas y ensayos

Un poco de todo eso y una cosas más: Esta es la presentación en sociedad de un artista novel (y su obra) que eligió empezar el camino por el extremo opuesto. Con todo el lujo y la parafernalia propias de un profesional consagrado, con décadas de trayectoria y el reconocimiento unánime del público y la crítica.
Una apuesta tan arriesgada que parece un disparate y traté de advertírselo. Le dije: “Checho: Vos lo que tenés que hacer es un fanzine. Algo chiquito, barato. Que puedas vender a dos mangos para que la gente te vaya conociendo”
Y me contestó: “Sí, Profe. Me lo dicen todos. Yo no puedo estar acá. Tengo que pagar el derecho de piso. Lo que nadie me dice es quién lo cobra ese derecho de piso ni cuánto cuesta.
Para hacer ese caminito que vos me estás diciendo, tendría que haber empezado a los quince años pero tengo casi cuarenta. Si arranco ahora a vender fanzines, esta muestra me la van a hacer cuando ya esté muerto. Y yo la quiero hacer ahora”
Y la hizo no más.
Y está buena. Y es verdad que tiene la calidad necesaria para (si siguieran existiendo) poder publicar en algún medio gráfico. Recorrí la exposición completa, la encontré super interesante, honesta y novedosa tanto por su concepto como por el material que ofrece. Así que acá no se estafó a nadie.
En tal caso, si alguien lo conoce al encargado de cobrar los derechos de piso, díganle que inicie el reclamo correspondiente.

El artista, su obra y su público (el del público soy yo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más aburrido de la eternidad de Checho Barada
Visitamos la muestra "Lo más aburrido de la eternidad" y estuvimos conversando con su autor: Checho Barada

“Lo más aburrido de la Eternidad” de Checho Barada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *