Historieta ArgentinaReseñas

“Livingstone Amazonia+Video Star” de Pablo Zweig y Mario Rulloni

Hace poco menos de dos años tuvimos, en un lindo libro, “Livingstone Tigre Hotel”, la primera historia del personaje creado por Mario Rulloni y Pablo Zweig. Una grata sorpresa para quienes no lo conocíamos. Ahora, gracias a Sector editorial y Comic.ar, llegan las dos historias restantes: Amazonia y Video Star, completando así las aventuras del personaje.

CAMBIOS DE ESCENARIO

Varios títulos del cine negro se ambientan en un contexto tropical, como “The Lady from Shanghai” o “Key Largo”, y en la historieta tenemos el ineludible ejemplo de Cosecha Verde, por Carlos Trillo y Cacho Mandrafina. Este cambio de escenario para Livingstone trae consigo otro tipo de conflictos y temas, donde juegan mucho más con lo político. Esto se plantea desde una escena inicial impecable, sin diálogo, que no tiene nada que envidiarle a la escena (casi) muda de “Touch of Evil“. 

AMAZONIA

Sin perder tiempo, Amazonia nos mete directo en el conflicto principal, un magnicidio. Tras este suceso, las autoridades “contratan” a Livingstone para encontrar al autor intelectual, el “comandante Ernesto” e impedir de esa manera la inminente revolución. 

Pero Livingstone no es un agente rígido y frío, aunque tenga algo “jamesbondiano”. Su atrevimiento y caradurez lo llevan a veces por caminos alternativos (y un poco el no cerrar la boca también) y es lo que condimenta de humor y simpatía las historias, diferenciándolo bastante de la creación de Fleming.

La situación excede a Livingstone. Las fuerzas en juego son muy importantes, y la trama avanza casi sin descanso. Así como destaqué la secuencia del inicio, no puedo dejar de mencionar un pasaje onírico, más bien “pesadillesco“, con la que Zweig nos hace pensar que tranquilamente podría contar toda una historia sin necesidad de diálogos, y se entendería a la perfección.
Esta primera historia tiene una dinámica mucho más de aventura que la siguiente, y nos recuerdan bastante a los trabajos de Zemeckis “Tras la esmeralda perdida” y “La joya del Nilo”, con una cuotita de comedia para mantener un tono más ligero.

VIDEO STAR

La segunda historia es un poco más cerrada, quizás más en clave de misterio, con un escenario típico pero bastante indicado: la producción de una película.

La idea, como podemos apreciar más en los extras del libro (sí, además de traer dos historias nos regala unos extras), nace del amor por el cine que tiene Rulloni, quien es egresado del instituto de Arte cinematográfico de Avellaneda. Él mismo cuenta que se imaginó lo que sucedería en una posible secuela de Casablanca, pero producida por un fanático, que a su vez es narcotraficante. ¿Y cómo llega Livingstone a esta situación? Tras una amenaza de secuestro a la actriz principal, Livingstone es contratado como guardaespaldas ¡Pero también para un rol en la película!

El nuevo contexto juega mucho a favor de Livingstone. Parece estar (o sólo lo cree) en su elemento, rodeado de bellas mujeres y jugando para las cámaras de la  prensa “chimentera”. También tenemos la posibilidad de conocer más a los personajes femeninos, de los cuales destaca sin duda su ayudante, Lulú.

Acá es donde me gustaría ser experto en línea clara, para poder explicar y describir las características de ésta corriente, y cómo Zweig encuentra una personalidad propia. La “ligne claire” tiene una impronta elegante, fina, pero también con cierta complicidad con el lector. Las locaciones y la arquitectura tienen un lugar especial en línea clara, y sobre todo en la versión española, pero a diferencia de Daniel Torres y otros referentes de la revista Cairo, Zweig trabaja a los personajes con más frescura y composiciones con más libertad. A partir de ahora podemos contarlo como un buen referente nuestro del estilo. 

PRESENTACIÓN 

No podemos irnos sin avisar que éste mismo viernes se hace la presentación del libro, junto con “Soy un cobarde y otras historias” de Leopoldo durañona (aquí la reseña), el otro libro editado por Sector Editorial. Además de una charla con los autores de Livingstone, habrá una muestra de originales y firma por parte de los autores. Todo esto en el Centro de Historieta y Humor Gráfico Argentinos, en la Biblioteca Nacional

Instagram Sector Editorial

Instagram Comic.ar

Anibal Berrey

Como guionista frustrado, me puse a leer toda la historieta a mi alcance y de algún modo terminé acá.