Números InmortalesReseñas

Números inmortales: The Incredible Hulk 377 “Honey, I shrunk the Hulk”

[En la columna “Números inmortales“, recomendamos números que por una razón u otra, merecen ser recomendados, reseñados y analizados de forma particular… porque son eternos].

Sísifo engañó a la muerte y pagó un precio por ello. Algo similar vemos en Hulk, alguien que está condenado a subir una y otra vez esa piedra hasta la cima, en un ciclo en el que a veces nos vemos a nosotros mismos, tratando de darle sentido a la vida. Hoy nos encontramos una solución que ensaya el guionista Peter David, una vez agotadas las opciones de Banner vs Hulk. Nos propone algo más del orden del nudo gordiano. Y todo esto mientras hace un buen cómic.

Publicado a finales de 1990, con el apartado artístico a cargo de Dale Keown y Bob McLeod, bienvenidos sean a terapia…

 Condición pre existente

Antes de comenzar la sesión, hay que mencionar 2 eventos importantes en la vida del paciente (hay más, pero con éstos nos arreglamos). 

  • En Hulk #312, Bill Mantlo establece el carácter abusivo de Brian Banner, padre de Bruce, jugando de paso, con la idea de ser un poco la génesis del “monstruo”.
  • En el número anterior al que nos toca, el #376, Bruce sufre de consecuencias físicas debido a la pelea interna entre los Hulk verde y gris. En su batalla por el cuerpo, Banner sufre deformaciones muy puntuales, correspondientes a uno u otro Hulk.

Ahora sí, podemos comenzar la sesión…

En Terapia

Breve Disclaimer: En otras circunstancias me ahorraría de comentar el plot con tanto detenimiento, pero este caso amerita prestar un poco más de atención a los pasos por los que Peter David lleva al personaje, así que AVISO DE SPOILERS. Este detalle se compensará al final con un veredicto más escueto.

Aunque no lo mencione mucho, hay que reconocer el trabajo de Dale Keown.

Doc Samson se encuentra frente a Hulk gris (mr. Fixit), Hulk verde (Savage Hulk) y Bruce Banner, construcciones dentro de la mente de éste último. El objetivo es conciliar estas dos fuerzas para evitar una peor erosión del pobre Bruce, integrar las identidades, y en el camino obtener respuestas.
Los Hulks no quieren saber nada uno del otro y se pelean, hasta que el verdadero monstruo se hace presente. A pies del árbol de navidad, un muy pequeño Bruce es abordado por una criatura inmensa, terrorífica, que despacha a los Hulks sin esfuerzo. Samson le ordena a Banner que le haga frente pero aún no está listo. La escena llega a su fin y Banner despierta de la hipnosis.

El siguiente recuerdo que evocan es cuando la madre de Bruce (Rebecca) empaca y se lo lleva de la casa, abandonando al esposo. Pero el monstruo vuelve a aparecer, y ella lo llama por su nombre: Brian. El monstruoesposo mata a Rebecca de un golpe, y el niño Bruce no reacciona. Bruce lo golpea, pidiéndole algún tipo de reacción o extraer alguna emoción del niño en estado de shock, y lo consigue ya que éste se transforma en Hulk.

Una reacción. Una reacción nuclear.

Para completar la idea de que las emociones es algo reprimido en Bruce, tenemos una escena donde Mr Fixit (el Hulk gris para algún paracaidista) aparece como compensación por la falta de reacción de Banner a la situación con una chica. Banner responde, dando en la tecla, que es más seguro así, cerrarse a la emoción, estar a salvo de darle el control a las emociones, de ser como su padre. 
Llega el momento final, cuando Bruce debe confrontar él sólo al monstruo de su padre, demostrando que puede ser emocional (pidiéndole disculpas a su madre) y aún mantenerse bajo control. La forma del monstruo se desarma, y la figura que tanto miedo le daba a Banner se reduce a la de un hombre común y corriente (Brian).
La madre de Bruce le pide a los 2 Hulks que ayuden a su hijo, siendo parte de él, conviviendo en lugar de conflictuarlo aún más. En la última página, vemos el resultado final del proceso, la aparición de un Hulk que une a todas las identidades (Merged Hulk).

Un issue que es una montaña rusa de emociones.

Aciertos de Peter David

  • En la primera página tenemos a Bruce en medio de los Hulks, ninguno quiere saber nada con el otro, y para la última, Bruce Banner pasa a ser el individuo integrado, completando un arco de personaje en tan sólo un número.
  • Esta forma final de Hulk (Savage + Fixit + Banner) es la primera aparición de “merged” Hulk (que muchos la toman como “Professor Hulk”) y el monstruo, que representa a su padre, una primera forma del “guilt Hulk”. Una importante razón por la cual es considerado un key issue, por “primera aparición de”.
  • El cambio que realiza David es el final de un trabajo que ya llevaba dos años en preparación y un relanzamiento del personaje con nuevas posibilidades, como la colaboración con el grupo Pantheon.
  • Es muy difícil resumir el trabajo psicológico que Peter David realiza sobre Banner, porque es muy acotado y, hay que admitirlo, con licencias funcionales. Es obvio que la culpa, la represión y la identidad son temas comunes en una etapa de Hulk, pero David literalmente acuesta al gigante esmeralda en el diván para un estudio de personaje como pocas veces se habían visto. Los recuerdos que visitan son campo para los procesos inconscientes, como el simbolismo (representación de una cosa con otra), o la condensación (una figura que aúna varias en una misma). 

A muchos nos pasó de que nos dijeran que Hulk es un personaje más interesante por su psicología más que por las piñas, y no sólo estoy de acuerdo, sino que aprovecho el espacio para militar la idea. Y al margen de tener varias etapas completas, no me denomino un fan duro de Hulk, pero sí puedo decir que soy fan de éste tipo de tratamiento del personaje. Dejo el fragmento final de la letra de un tema de Peter Gabriel, de un disco que recomiendo mucho, y con eso me despido. Ya nos veremos en ésta sección nuevamente (y también en alguna otra).

Peter Gabriel – Darkness (Up)

When I allow it to be
There’s no control over me
I have my fears
But they do not have me


Walking through the undergrowth, to the house in the woods
The deeper I go, the darker it gets
I peer through the window
Knock at the door
And the monster I was
So afraid of
Lies curled up on the floor
Is curled up on the floor just like a baby boy
I cry until I laugh

Anibal Berrey

Como guionista frustrado, me puse a leer toda la historieta a mi alcance y de algún modo terminé acá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *