Nueva sección donde confeccionamos una lista con las lecturas necesarias de personajes específicos.

Lecturas Esenciales: Power Man/Luke Cage

Cuando un personaje se hace con una serialización muy larga, puede ser problemático o tedioso enganchar una racha de buenas lecturas. Ésta columna nace pensando en eso. ¿No tenés tiempo de leer más de cincuenta números para entender a un personaje? Acá hacemos un recorrido cronológico, con información relevante y destacando las historias que no tenes que dejar pasar. 

Hoy tenemos: Lecturas Esenciales de Power Man.

POWER MAN A.K.A. LUKE CAGE A.K.A. CARL LUCAS

Empecemos por lo obvio: Power Man existe gracias a la corriente blaxploitation. Archie Goodwin, Roy Thomas, George Tuska, y el diseño de John Romita Sr. le dieron vida al héroe de Harlem en uno de los mejores números debut que se puedan contar entre todos los personajes de Marvel. Cage ha sido traicionado, usado como conejillo de indias, le han cambiado el estilo varias veces, ha trabajado como líder de equipos como también en solitario, y sin embargo, con cincuenta y dos años de publicación encima, nunca dejó de ser uno de los personajes más “badass” de la casa de las ideas. 

Hero For Hire #1 – Luke Cage’s Origin (1972) Goodwin, Tuska y diseño de Romita Sr.

El número más importante de todos. De alguna manera, Goodwin y Tuska logran contarnos en un puñado de páginas todo lo necesario y abrir la puerta para la premisa de la serie. Conocemos a Luke, cumpliendo condena en Seagate por un crimen que no cometió, su pasado y el experimento que le dio habilidades sobrehumanas. Pero también tenemos una aparición de Diamondback, su “villano”, el escape y una idea de su próximo oficio. número redondito por todos lados. 

Primer bonus: En el 2013, y alineándose con la idea de que todo aquello que se contaba en un apr de páginas hoy llevaría un tomo entero, sale Avengers Origins: Luke Cage, que expande lo visto en su origen y agrega un poco más. Recomendable si te quedas con ganas.

Entre los números 2 y 3 conoce a Claire Temple, tras sufrir un disparo que no lo afectó pero le sirvió de excusa para acercarse a la enfermera. En el número 5 hace su debut Black Mariah, villana clásica aunque no tan recurrente.

Hero For Hire #8 – Luke Cage Vs. Doctor Doom
En los números 8 y 9 tenemos a Steve Englehart con el relato más divertido que se haya hecho con el personaje. Todo comienza con Cage contratado para neutralizar a unos androides que simulan ser humanos, tratándose en realidad de doombots que huyeron de Latveria. Cuando Cage pretende cobrar su trabajo, le informan que Victor Von Doom regresó a su país sin abonar la tarifa que le corresponde. ¿Qué hace Cage? se lleva una nave de los 4F, viaja hasta Latveria y le reclama a Doom los u$s200 que le corresponden, porque si no se pudre…

The Amazing Spider-Man #123 (1973)
Luego de la muerte de Gwen Stacy, J.J. Jameson contrata a Cage para que se encargue de Spider-Man, al cual tiene entre ceja y ceja, como ya es sabido. Esto se traduce en un número de pura machaca, donde ninguno de los héroes se achica.  Gerry Conway y Gil Kane, más la tinta de Romita Sr. se despachan con un número disfrutable desde las primeras piñas, hasta el chiste final.

Luke Cage, Power Man #17. La revista cambia su nombre a Luke Cage, Power Man, y para abrir bien arriba se enfrenta a Iron Man y a cargo de Len Wein. No es gran cosa, pero se nota la emoción que quiere impregnarle Wein. 

El #27 cuenta con George Perez como artista invitado y en el primer Annual de la serie se cuenta a Chris Claremont en el guion.

Luke Cage, Power Man #48 a #50. (1977) El comienzo de una nueva etapa.
Chris Claremont, que venía escribiendo Iron Fist, se muda al título, junto con John Byrne, para redireccionar a ambos personajes en un título más que interesante, y desde ahora la revista se llama Power-Man and Iron Fist.

Pero éste pequeño arco no es importante únicamente por eso. También tenemos acá la primera aparición de Bushmaster, otro villano recurrente, y de resolver la situación, Cage quedaría completamente limpio de los cargos que se le adjudican.
También hay que adelantar que el universo de Cage queda  medio relegado por el de Iron Fist, más rico y sobre todo, más constante por la continuidad de sus autores. 

Daredevil #178: Paper Chase (1981)

Frank Miller llegaba a su décimo número como autor completo del título Daredevil cuando le toca hacer su parte de un crossover que empieza aquí y termina en Heroes for hire, pero el mejor de ambos es el escrito por el autor de Dark Knight Returns.

Recordemos que Matt está en el punto crítico de la tormenta. Kingpin, Elektra, Bullseye…y su amigo Foggy Nelson cree que necesita de guardaespaldas, y para ello contrata los servicios de los héroes de alquiler.

Power-Man and Iron Fist #85: The Fury Below (1982)
Ingresa como guionista Denny O’Neil (y un número más adelante un prematuro Dennys Cowan en lápices) para contar una aventura donde Luke y Danny son camioneros encubiertos, para descubrir quién hace desaparecer los vehículos sin dejar rastros.
Acá arranca la etapa de O’Neil, que además de encontrarnos con algunos aspectos sociales y políticos, tenemos algunos invitados como Mole Man, Moon Knight, etc.  

Power-Man and Iron Fist #90: Unus The Untouchable.
Comienza la etapa de Kurt Busiek, y podemos recomendar el #90, Unus The Untouchable, donde se enfrentan a un individuo con un campo de fuerza impenetrable, y el #92, Riding Shotgun, en el que tienen que escoltar un móvil policial que transporta a Hammerhead hasta la prisión. 

Power-Man and Iron Fist #123 al #125.
Jim Owsley se encarga de los números finales de una serie que se venía quedando sin nafta hace tiempo, pero, aún le quedaba algo interesante para contar cerca del final. Primero Cage, Falcon y el det. Tyrone King se unen para detener a un asesino racista con superpoderes. Y para los últimos números el personaje da un giro y se encuentra en una circunstancia parecida a la de su origen, salvo que ahora es incriminado por la muerte de su compañero Daniel Rand. 


Segundo BONUS: Cage! de Genndy Tartakovsky
Genndy Tartakovsky
, el mismísimo creador de “El Laboratorio de Dexter” y “Samurai Jack” se despacha con un relato cortito y frenético del héroe de Harlem.
Un personaje muy extraño llamado Profesor Soos secuestra a varios héroes para hacerlos pelear en un torneo contra animales antropomórficos muy alterados en sus capacidades. Los héroes caen uno por uno hasta que Cage se antepone a éstos experimentos, y luciendo más su gran resistencia que fuerza bruta, resuelve la situación. Acá no hay tiempo para historias de origen ni secundarias. Si querés ver las versiones de éstos personajes de Marvel por el genio de Tartakovsky (y muchas piñas) no queda otra que entrarle.

Terminamos el repaso de Power Man en éste punto, un poco por el final pretendido en Heroes for Hire pero más que nada porque, cuando vuelva a tener un título propio, ya habrá pasado por un filtro que lo aggiorna y lo ancla bastante estéticamente a los 90’s. Consideramos que a partir de ahí tenemos a un Cage más moderno y con los tiempos de Power Man muy en el pasado.
Las historias seleccionadas fueron:
Hero for Hire #1: “Out of Hell — A Hero!”
Hero for Hire #8 & #9: “Crescendo” y “Where angels fear to tread”
The Amazing spider-Man #123: “…just a man called Cage!”
Luke Cage, Power Man #17: “Rich man: Iron Man–Power Man: Thief!”
Luke Cage, Power Man #48 a #50: “Fist of iron, heart of stone”
Daredevil #178: “Paper chase”
Power Man & Iron Fist #82: “The Fury Below”
Power Man & Iron Fist #90: “Unus The Untouchable”
Power Man & Iron Fist #123: “Getting Ugly”
Cage! de Genndy Tartakovsky

Con las versiones posteriores del personaje también existirá, eventualmente, una nota similar a la presente, para completar el camino de Carl Lucas dentro de Marvel.
Sweet Christmas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nueva sección donde confeccionamos una lista con las lecturas necesarias de personajes específicos.

Lecturas Esenciales: Power Man/Luke Cage

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *