ArtículosReseñas

Guía de Lectura: Hellboy y todo el Mignolaverso

Un joven Mike Mignola (1960-), recién salido del California College of the Arts, comenzó a hacerse un nombre en la industria a comienzos de los años ochenta, primero laburando como entintador en series de Marvel, y luego aportando lápices a series como Cosmic Odyssey con Jim Starlin y el elseworld de Batman, Gotham by Gaslight, con Brian Augustyn. Ya entonces su estilo era inconfundible: líneas rectas, bloques de tinta negra, colores de alto contraste y una inclinación poco disimulada por la imaginería gótica. Luego de algunas colaboraciones con Howard Chaykin y una recordada adaptación del Drácula de Francis Ford Coppola para Topps Comics, la carrera de Mignola dio un giro hacia la independencia con la creación Hellboy. En un comienzo, John Byrne colaboró en guiones, pero rápidamente el dibujante ganó confianza y se graduó de artista integral.

La primera mini publicada por Dark Horse en 1994, Seed of Destruction/Semilla de Destrucción, fue un éxito, abriendo la puerta para una serie que nunca fue regular, sino que fue armándose a partir de números autoconclusivos y miniseries. Con el paso de los años, la historia fue ampliándose en ambición y alcance, ramificándose en un universo rizomático de detectives paranormales y terrores lovecraftianos. Así se fue configurando un gran elenco de colaboradores, entre los que se destacan John Arcudi, Guy Davis, Duncan Fegredo, Richard Corben, Lawrence Campbell, James Harren, Chris Roberson, Gary Gianni, entre muchos otros.

El Mignolaverso sigue la lógica de un universo compartido a lo DC/Marvel, pero con la ventaja de nacer y desplegarse bajo la supervisión de su creador, lo que suma cohesión y coherencia. Sin embargo, al desarrollarse de forma fragmentada, puede ser difícil seguirle el rastro. Por eso ofrecemos aquí en Ouroboros la guía definitiva de lectura. Pero antes, un par de aclaraciones:

  • La guía de lectura (basado en, pero no idéntico, al creado por Mark Tweedale para Multiversity) es producto de mezclar el orden de publicación y el orden cronológico interno. Lo segundo es especialmente importante para las historias posteriores al año 1994 del Mignolaverso.
  • Quedan fuera de consideración historietas no canónicas (por ejemplo, los crossovers con Batman, Starman y Ghost que Ovni Press publicó en un TPB Máscaras y Monstruos), series de Mignola como Baltimore o Joe Golem, que pertenecen al separado Outerverse, y un puñado de números que no han sido recopilados aun.
  • Se señala cada historia en 3 ediciones: Dark Horse Comics, Ovni Press y Norma (única manera de leer la mayoría del material en español). En todos los casos, privilegiamos las ediciones más abarcativas por ser las más prácticas, y a la larga, más económicas.
  • La guía completa puede descargarse en buena calidad al final del artículo

Comienzos

La semilla de todo. Las primeras 5 historias, que incluyen dos minis, están ambientadas en el presente, introducen al elenco del Bureau (incluyendo a Roger) y a quienes serán antagonistas clave como Rasputin, Baba Yaga y Hecate. Luego miramos en el espejo retrovisor para reconstruir que le fue pasando a Hellboy desde esa fatídica noche en Escocia hasta Semilla de destrucción, incluyendo los meses perdidos del Rojo en México y el cagazo de tu vida en el espeluznante Crooked Man, con dibujos del maestro Corben. Quien quiera hacer una lectura más acotada, puede saltar directamente desde “Almost Colossus” a la próxima etapa, aunque antes de huir hacía adelante recomiendo enfaticamente la incombustible “Pancakes”.

  1. Seed of Destruction
  2. The Wolves of Saint August
  3. The Chained Coffin
  4. Wake the Devil
  5. Almost Colossus
  6. Pancakes
  7. The Midnight Circus
  8. The Nature of the Beast
  9. King Vold
  10. Hellboy in Mexico
  11. Hellboy versus the Aztec Mummy
  12. Hellboy Gets Married
  13. The Coffin Man
  14. The Coffin Man 2: The Rematch
  15. House of the Living Dead
  16. The Crooked Man
  17. The Penanggalan
  18. The Corpse
  19. Double Feature of Evil
  20. The Iron Shoes
  21. The Hydra and the Lion
  22. The Troll-Witch
  23. The Baba Yaga
  24. The Sleeping and the Dead
  25. Heads
  26. Goodbye Mister Tod
  27. The Vampire of Prague
  28. The Vârcolac
  29. The Bride of Hell
  30. The Whittier Legacy
  31. Buster Oakley Gets His Wish
  32. They That Go Down to the Sea in Ships
  33. A Christmas Underground
  34. Dr. Carp’s Experiment
  35. The Ghoul
  36. In the Chapel of Moloch
  37. Makoma
  38. The Right Hand of Doom
  39. Box Full of Evil
  40. Being Human
  41. Conqueror Worm
  42. The Third Wish
  43. The Island
  44. Into the Silent Sea
  45. Hollow Earth
  46. B.P.R.D.
  47. Lobster Johnson: The Killer in My Skull
  48. Abe Sapien versus Science
  49. Abe Sapien: Drums of the Dead
  50. The Soul of Venice
  51. Dark Waters
  52. Night Train
  53. There’s Something Under My Bed
  54. Another Day at the Office
  55. Plague of Frogs
  56. Born Again
  57. The Dead
  58. The Black Flame
  59. Revival
  60. War on Frogs
  61. The Universal Machine
  62. Garden of Souls
  63. Killing Ground
  64. The Mole
  65. Darkness Calls
  66. The Wild Hunt
  67. Out of Reach
  68. The Warning
  69. The Black Goddess
  70. King of Fear
  71. The Storm
  72. The Fury

Related posts: