La alegría es enorme. Dos autores que me encantan, decidieron dar un paso al frente para traernos un notición. En una época donde las desgracias abundan, nace Historieta Cachengue.
¿Qué es? El nuevo emprendimiento editorial de Nicolás Brondo y Aleta Vidal.
¿Y qué más?
Me parece que es muchísimo más interesante escuchar lo que ambos autores tienen para decir al respecto. Y por suerte, ambos tuvieron la amabilidad enorme de concederme un rato de su tiempo para charlar sobre esto. Vamos con algunas preguntas que todos nos hicimos, y lo que tienen para decir estas 2 grandes figuras de la historieta nacional actual.
¿Cómo surge la idea de “Historieta Cachengue”?
Aleta Vidal: En realidad surge porque… Bien, con Nico (Brondo) somos muy amiguísimos… pero somos los dos dibujantes. Siempre decíamos: “tenemos que hacer algo juntos, tenemos que hacer algo juntos, tenemos que hacer algo juntos”, Y un día Nico me dijo: “tengo un guion, vos lo podrías dibujar“. Hicimos eso, Road Monster (NdelE: que pueden encontrar en el E-Zine de LocoRabia haciendo click acá), pero después dijimos “tenemos que hacer algo más“… Y venimos pensando lo de la editorial hace un montón de tiempo, pero nunca es un buen momento para hacer una editorial en este país… Y este es el peor momento. Si no la hacemos ahora, no la hacemos nunca jamás. Porque después por ahí es peor… quién te dice. Lo que sí, vamos a hacer todo en Blanco y Negro, por el mal momento y porque siempre nos piden color, ¡y a nosotros nos gusta el blanco y negro! Entonces, vamos a hacer un poco lo que tenemos ganas. Ojalá a la gente le guste. En un principio vamos a autoeditarnos, y depende de como crezca la cosa, iremos editando a más autores.

Nicolás Brondo: Queríamos tener más control de nuestras obras, dejar el filtro del editor y hacer las cosas nosotros. Básicamente auto editarnos. Todo está bastante atado a los niveles de ansiedad que manejamos y como las editoriales no pueden seguirnos el ritmo en que queremos que nuestros laburos salgan. Básicamente somos unos hinchapelotas bárbaros y no se la queremos secar a nadie más que a nosotros mismos.
Los dos tiramos por igual y ahí está muy buena la cosa, sirve mucho la relación de amistad que tenemos. Cuando uno se cae levanta al otro, y cuando estamos los dos caídos lloramos juntos.
Esto viene desde siempre creo, todo el tiempo estamos diciendo “bueno, hagamos una editorial y dejemos de quejarnos” creo que a todx autxr le pasa.
¿Quien eligió el Nombre/por qué?

Nicolás Brondo: Surge de un brainstorming de palabras bien argentinas y que nosotros usáramos siempre. Que a la vez nos sirva como gancho, esas palabras que no te podés olvidar una vez que te las dicen. Yo le quería poner Historieta Falopa pero después nos acordamos que alguna vez querríamos, a futuro, hacer contenido para pibites, y se me pasó.
Creo que la tiró Ale, no me acuerdo bien.
Aleta Vidal: El nombre surgió porque queríamos… Como es historieta argentina queríamos que sea una palabra bien argenta, entonces empezamos a tirar. Tenemos los diferentes dialectos: porteño y cordobés (risas). Empezaron a surgir cosas muy divertidas, algunas eran cualquiera… y salió creo que cachengue, que no sé si no la dijo mi marido. Y yo pensaba que cachengue es muy de los noventa, yo la usaba mucho mucho en los esa época cada vez que había quilombo “ah, Cachengue” y medio que la descarté. Pero a Nico le encantó y bueno… mandamos Cachengue. Y había que agregarle algo más porque cachengue solo… Así que nada, Historieta Cachengue.
¿Propósito del sello?
Nicolás Brondo: Autoeditar nuestras obras cuando queramos, tener el control y hacer lo que nos gusta sin bajada de línea editorial más que la nuestra, claro. Un buen ejemplo es que sea todo blanco y negro o que yo quiero que la editorial SIEMPRE edite nuestras obras sea con guionista o como autores integrales. No me interesa editar otros autores.
Aleta Vidal: El propósito del sello es por ahora autoeditarnos, vamos a empezar de a poquito, yendo mucho a eventos con un libro de Nico, un libro mío… El plan editorial es, básicamente, pasitos de bebé, de poquito.. A ver si este año podemos (para finales de año) publicar algo más. Y si no, el año que viene se publican otros dos libros.. y otros dos más, y así ir creciendo de a poquito… Porque elegimos el peor momento (actualidad argentina). Pero estamos muy contentos porque cuando las cosas están oscuras, hay que meterle y estamos metiéndole.
¿Habrá presentación en sociedad? ¿Cuándo?
Nicolás Brondo: Cronológicamente en los Premios Cinder, pero como todo va a ser a paso lento (pero firme) me parece que vamos a estar presentándola en sociedad todo el año en eventos como la Fantastic Experience (FEX)o en Crack Bang Boom.
Aleta Vidal: Aparentemente en los Cinder, sí, pero también tenemos en Abril la FEX. Vamos a estar juntos como los Hermanos Macana todo el tiempo. Nos van a ver en eventos, pesados, como somos. Intensos.
¿Qué tenemos que esperar de todo esto? ¿Con qué arrancamos?
Nicolás Brondo: Vamos a entrar con los tapones de punta. Ale con Telec+ster que es su primera novela gráfica como autora integral, que tiene un ritmo increíble y unos diálogos hermosísimos (¿por qué esta chica no se puso a escribir ANTES?) Y la secuela de Chica Alien (Love the Bomb), que tengo medio hecha hace por lo menos seis años… y que se me hizo vieja y muy parecida a la realidad argenta que vivimos hoy. Historietas falopa en donde se nota que la estamos pasando genial haciéndolas. Comunicar eso a través de una obra de ficción me parece un montón.

Aleta Vidal: Es mi primera obra integral (como dijo Nico). Siempre que hice algo similar, fueron historietas cortas. Y salimos con la expansión súper mega requete recargada y jodida de Chica Alien. A Chica Alien la amamos todos. Esto es un montón de Chica Alien con un dibujo súper zarpado, Nico pegó un salto evolutivo en el dibujo este último año ya con Machine Asimov… Y esto es un montón.
Nicolás Brondo: Somos dos autores viejos ya. No somos ningunos pendejos, conocemos a medio mundo en el ambiente, estamos haciendo un montón de cosas con un muchísima de gente, eso nos da la seguridad y nos motiva a encarar un proyecto y saber que si sale solo el 10% de lo que tenemos en la cabeza, va a estar bien y yo, por lo menos, voy a ser feliz.
Espero que le guste a todos, nos acompañen y les deseo lo mejor a todos los argentinos. Los quiero mucho, un besito.

En definitiva, se viene Love the Bomb, la esperadísima continuación de Chica Alien, y Telec+ster, la primera obra como autora integral de Aleta.
Invitamos a todos a que sigan por Instagram a Historieta Cachengue: