¡Llega el Festival Argentino de Historieta!
Vení a la Casa de la Cultura de Adrogué el 7 y 8 de septiembre y sumergite en el increíble mundo de las historietas. ¡No te lo podés perder!
• Feria de editoriales.
• Talleres y charlas con reconocidxs autores del medio.
• Actividades para las infancias.
• Proyección de cortos y mediametrajes documentales y de animación.
• Firma de ejemplares: conocé y hablá con tus artistas favoritos.
• Show musical en vivo para cerrar el festival con broche de oro.
• Fanzine de regalo con pin-ups de grandes personajes de la historieta nacional.
¡Un evento para toda la familia, entrada libre y gratuita!
No te quedes afuera, ¡te esperamos!

Así se anunciaba la realización de la FAH, Festival Argentino de Historieta, en Adrogué. El primero de, esperemos, muchos. Septiembre es el mes de la historieta y se planea festejarla a lo grande.
Usando las redes sociales como motor de difusión principal (pueden ver el Instagram oficial de FAH haciendo click acá), Desde Genux TV con Oriana Rocamora como cara visible del proyecto, se empezó a gestar este evento donde se promete una gran fiesta de la historieta, con dibujantes, guionistas, talleres, actividades, proyecciones y presentaciones.

El evento es gratuito y arranca a las 14 horas. Pese a que toda la info se puede encontrar en las redes, y con el atractivo de grandes autores anunciando su presencia, actividades e invitándonos a sumarnos (y también poder ver los pin-ups que podemos conseguir), desde Legado de Orfeo hablamos con Oriana para preguntarle más a fondo algunas cuestiones de fondo. ¿Querés saber más? Te dejo el diálogo que tuvimos.
(MB por Maximiliano Britos, OR por Oriana Rocamora)
MB- Oriana, sin muchas vueltas te pregunto cortito y al pie: ¿Cómo y por qué surge este evento y quiénes lo organizan?
OR- Surge como una iniciativa más de todas las que venimos sosteniendo e impulsando desde Genux, con el acompañamiento del Instituto de las Culturas de Alte. Brown, con la sumatoria de la participación de la Comisión de Historieta de la CAL (Cámara Argentina del Libro).
Hace algunos años venimos generando movidas para difundir y celebrar la historieta argentina, desde homenajear artistas con la realización de murales artísticos en la vía pública, llevar adelante un ciclo de entrevistas a autores y editoriales, realizar homenajes como el que se le hizo a Eduardo Mazzitelli y Quique Alcatena en 2022, festejar los 15 años de Ovni Press, presentaciones de libros, organizar el Batman Day con una veintena de autores argentinos que colaboraron para hacer una muestra exclusiva para recordar al murciélago, etc.

En resumidas cuentas, estamos organizando la FAH: Genux Tv, El Instituto de las Culturas de Alte. Brown y la comisión de historieta de la CAL. Contar con la comisión implica tener involucradas editoriales como Hotel de las Ideas, Primavera Revolver, Comic Ar, Estudio Mafia, entre otras.
MB- ¿Cómo fue la recepción y quiénes se sumaron de una a colaborar?
OR- La recepción fue muy buena, se sumaron a colaborar Meridiana Cómics, comiqueria que aportó mucho en la organización y construcción del evento, también la Escuela X Arte de Diego Greco, y artistas como Quique Alcatena, Horacio Lalia, Sergio Ibañez, Saenz Valiente, Femimutancia, Xina 8, Luciano Saracino, Ariel Olivetti, Jok, Cristian Mallea, Carlos Aon, Santiago Sanchez Kutika, Diego Rey, Sebastian Guidobono, Gerardo Zaffino, Diego Greco, Exequiel Fernández Roel, Gustavo Sala, Podeti, Aleta Vidal, Patricio Oliver, Luciano Vecchio, Salvador Sanz, Carlos Dearmas, Pablo De Santis, Ignacio Noé, Kundo Krunch y Nicolas Brondo, Javier Heredia, Sergio Más y el colectivo humorístico Quadritos.
Legado de Orfeo, La Cueva de Ale, Hernan Martignone, Geo Cómics. También, las editoriales ya mencionadas y otras como Loco Rabia, El Zorzal, Historieteca, entre muchas más.
(Oriana se disculpa si se olvidó de alguien)
MB- Contame un poco sobre la odisea de la organización y qué vamos a encontrar.
La organización fue muy compleja, teniendo en cuenta que es un evento que se viene organizando hace muchos meses, que incluye la participación de decenas de editoriales, artistas e instituciones.
Para esta edición además de los talleres y los puntos de encuentros para firmas con artistas y la feria de editoriales, se armó una muestra exclusiva con pin ups de grandes autores homenajeando a otros grandes autores, que se va a exhibir durante el festival, además se va a entregar una cantidad limitada de 500 ejemplares de una revista exclusiva que va a traer recopilados estos pin ups.
La publicación es en un formato de 15×21 y se van a distribuir 250 ejemplares el sábado y 250 el domingo.

Se está organizando un tour por el Paseo de la Historieta de Alte Brown, ubicado en la localidad de Rafael Calzada, a unos 3 kilómetros del centro de Adrogué, donde se realizará el evento. Para esto el Instituto de las Culturas pondrá a disposición dos combis que realizarán el traslado de las personas interesadas y un equipo de guías que estará conformado por los artistas que pintaron las obras que forman parte del Paseo de la Historieta.
Ambos días estará presente el Club de Héroes Solidarios, homenajeando a El Eternauta y Cybersix, recibiendo donaciones de lápices de colores y cómics en buen estado que serán donados a distintas clínicas y sanatorios en dónde se encuentran niños internados y en tratamiento.
También habrá feria de editoriales, que está organizada por la comisión de la historieta de la CAL. El enlace principalmente para la realización de la feria fue Hotel de las Ideas.
MB- ¿Cuál es la intención del evento?
OR- La intención del evento es festejar y promover la historieta argentina y a sus autores. Su objetivo principal es fomentar la cultura del cómic en sus distintas expresiones nacionales.
MB- Más claro imposible ¿Te vamos a encontrar cubriendo el evento desde Genux TV?
Además de estar en varios aspectos de la organización del evento, también estaré conduciendo junto a Luciano Saracino y acompañando a los artistas a lo largo del desarrollo del festival, y haciendo una cobertura audiovisual ambos días.

Además de la charla con Oriana, aprovecho para contarles que se hará la presentación en sociedad del colectivo humorístico Quadritos, donde tendré el placer de moderar la charla en la que estarán presentes Sergio Más, Elmer, Corne y Kappel.
Quadritos, un grupo de dibujantes humorísticos que tiene como objetivo la promoción, divulgación y el consumo del humor gráfico en nuestro país.
El grupo está compuesto por: KAPPEL, MEIJI, MARITO, MÁS, ELMER, TONI, CORNE, CLAW, GIACOMINO, IAN MORA, DELU, FECHU, HAROLDO MEYER, JA!, ALEN, PIRU, LAMPARITA y VILLALOBO.
Artistas unidos por la pasión del humor gráfico que cuentan con amplia trayectoria en revistas como Humor, Sex Humor, El Péndulo, Hortensia, Chaupinela, Caras y Caretas, MAD, entre otras y diarios como La Prensa, La Nación, El Tribuno, etc., premiaciones internacionales y además contribuyen a la formación de nuevas generaciones desde sus escuelas y talleres.
¿Qué es Quadritos?… Panorama actual del humor gráfico nacional, cambios en el consumo del humor y las nuevas generaciones…
¡Los esperamos a todos!