MangaReseñas

“DEMENCIA 21” de Shintaro Kago, por Hotel de las ideas

Hace tan solo unos años Ivrea se animó, tímidamente por el título elegido (La implacable invasión Mongola), a editar a Shintaro Kago en Argentina. Nada indicó que aquella propuesta fuera un acierto, dadas sus ventas y recepción. Hoy lo tenemos de nuevo en edición local, ahora por Hotel de las Ideas, que debuta en el mundo del manga con una edición destacable. Esto es “Demencia 21”.

NO SE NECESITA MUCHO MÁS QUE ESTO

Yukie Sakai es una chica que se encarga del cuidado de ancianos y gente mayor. Luego de un complot de una compañera envidiosa y el encargado de la agencia, Yukie pierde el puntaje ideal y debe aceptar cualquier encargo con tal de recuperar la clasificación que mejor paga. Con ésta premisa Kago abre la puerta a 17 relatos llenos de situaciones entre bizarras y surrealistas, con un poco de humor negro y, por qué no, un toque de terror.

Yukie se lee a sí misma en el manga de un viejo mangaka.

Éstos “casos” que le encargan a Yukie son un poco la excusa para el humor absurdo y tocar algún que otro tema, que obviamente, quedan en un segundo plano, pero están ahí plasmados. En el segundo relato se encarga de una anciana, luego de tres al mismo tiempo, luego seis, y así cada día. Más y más pacientes se apilan de a decenas, en un marea de viejos y viejas, y todo porque sus familias se los sacan de encima para que otro se haga cargo de ellos.
Después conocemos a una anciana con un principio de alzheimer y con poderes, que destruye todo aquello que olvida (pero que se reconstruye al recordarlo), una dentadura postiza que se reconstruye y reproduce por cuenta propia, o un caso extrañísimo de arrugas que contagia a personas y edificios.
¿Tienen mucha relación un relato con otro? No, y no lo necesita. Como estructura, la colección de relatos autoconclusivos es ideal para Kago (y para que el lector lo conozca). No terminas de acomodarte y ya tira dos ideas más. Puntos extra: más allá de alguna bizarreada, se puede leer en transporte público.

Probando que también puede con el terror.

MÁS ALLÁ DE UNA DEFINICIÓN

No hay UNA palabra que pueda definir a Shintaro Kago. Como mucho uno podría encontrarse un libro que se acerque más que otros a reflejar su identidad, pero nunca llegando a un 100% (quizás a veces pasándose un poco también). “Demencia 21” es una buena muestra del trabajo y los intereses de Kago.
Como autor fue siempre relacionado al Ero Guro, pero en mi opinión llega allí por su interés en la corporalidad. Mejor dicho, la alteración de la idea, cosa que se puede ver perfectamente en “Cuerpos Extraños” y nos hace pensar en su apreciación un tanto mecánica del cuerpo. Como no es tan relevante ahora, lo dejamos para una próxima reseña de su obra.
Ya dijimos que le da gran lugar al humor y al absurdo, sin autocensura o restricciones, así que a más de uno le podrá chocar hacer chistes con determinadas cuestiones. Ya no hay nada sagrado al abrir uno de sus libros.

Problemas que derivan de las autopistas exclusivas para viejos.

Kago también tiene cierta debilidad por las ucronías, como en la ya editada “La implacable invasión Mongola”, “Dance! Kremlin Palace” o “Compendio de la verdadera historia universal”, donde altera alguna cuestión y con eso construye una nueva historia “oficial”. Pero no podemos terminar sin mencionar sus experimentaciones narrativas, y el libro por excelencia para apreciar eso es“Reproducción por Mitosis”,  que nadie debería dejar pasar para tener una concepción del autor lo más completa posible.

Las pruebas extremas para recibirse.

ROMPE BIBLIOTECAS

En la biblioteca de un lector argentino de manga nos vamos a encontrar con un puñado de formatos y definiciones diferentes. Que el “tanko”, que el kazenban, que el B6 (y B6 doble), etc. Hotel decidió pasarle un poco por encima a esos formatos y directamente sacar un libro en A4, de 17 x 24 (comparable con los libros de Ovnipress) y de 295 páginas. Eso sí, con sobrecubiertas, un gusto que el lector de manga adquirió (y a veces exigió).
Al final del mismo tenemos un texto de Diego Labra, que para mí tendría más sentido al comenzar la lectura de “Demencia 21”, pero que en definitiva abre el juego a quienes se interesen por el autor de ahora en adelante (Labra está por sacar su libro “Manganimé. La saga argentina”, sobre la historia del manga y animé en Argentina, así que síganlo que es algo prometedor).
Y para cerrar, una entrevista a Kago por Gary Groth, quien fuera editor de Fantagraphics, editorial que publicó “Demencia 21” en Estados Unidos.

¿ESPERO MÁS DE HOTEL DE LAS IDEAS?

Por supuesto que sí. Ahora la bestia está suelta. Más de Kago, más mangas de autor. Y en lo posible medio enfermitos como éste.

Anibal Berrey

Como guionista frustrado, me puse a leer toda la historieta a mi alcance y de algún modo terminé acá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *