Historieta ArgentinaReseñas

Gilgamesh, el Inmortal: Quintaesencia

Basado en ‘La epopeya de Gilgamesh’, una de las primeras obras épicas de la historia humana, el enorme lapicista Lucho Olivera (Corrientes, 1942-Buenos Aires, 2005) creó a uno de los personajes más queridos de la extinta Editorial Columba en 1969, para el mensuario D’Artagnan. La repercusión de Gilgamesh entre los lectores fue inmediata, posibilitando que el serial de ciencia ficción se publique hasta 1998, dividido en cuatro disímiles periodos, en los que aportaron argumentos Sergio Mulko (firmando como Leo Gioser), Robin Wood, Ricardo Ferrari y Alfredo Grassi.

Con guión del escriba Ricardo Ferrari (Vedia, 1957), la tercera etapa de la serie constó de 71 capítulos, publicados entre 1986 y 1994. Desde hace unos años, la editorial A4-Doedytores viene recuperándola para una serie de libros titulada Colección Infinito. El tomo que nos ocupa vio la luz en Agosto de 2022, presentando 150 páginas B/N con los episodios veintinueve al cuarenta y uno del periplo, en el habitual formato 24×17 cms.

Arte de portada clásico, por Alfredo de la María.

Enemigos íntimos

Inicia el periplo ‘Nerash y Uraburash’, trama en la que la nave espacial Enkidú, guiada por una Inteligencia Artificial, conduce al protagonista nada menos que a Marte. Allí, los dos aliens del título se disputarán su tenencia, develando el motivo del rapto, acaecido sobre el final del tomo anterior. El antagonista de esta etapa es un maquiavélico ser perteneciente a una raza extraterrestre reptiliana, cuyo plan se devela finalmente en el segundo episodio, titulado ‘Él’. En el planeta rojo, los marcianos se han extinguido tras renunciar a la inmortalidad, pero su tecnología para generar aquel don permanece intacta. Con eso y el calvo humano para experimentar, el villano se propone hallar la solución al problema que supone la muerte. Comienza así un extenso juego del gato y el ratón entre uno y otro.

Sigue ‘Historia de Ormuz y Arimán’, que inicia con una persecución a través del tiempo y el espacio entre dos naves espaciales, situación que dará origen a la leyenda destinada a perdurar entre las estrellas. Tal es el designio de los Dioses, en la contienda entre aquel conocido como el Libertador y su contraparte, el Maligno. Para ‘El cazador y los inmortales’, se suma al enfrentamiento un infalible rastreador de personas que habita el desértico planeta Azahr, quién será contratado por Él para detener allí a su rival. Este hombre descubrirá por las malas que no es recomendable tratar con gente que no puede morir. La resolución del pleito llega, por fin, en ‘Gunar, el adiós y la libertad’, episodio que tiene lugar en un mundo-fortaleza desde el cual Él se proponía dominar el universo. A pura astucia, manipulando entre las sombras al más fiel de sus generales, Gilgamesh logrará imponerse.

Es el turno de un significativo capítulo, titulado ‘La piedad y la muerte’, que relata la colisión de una nave de cabotaje contra Enkidú. Sus dos navegantes guardan un oscuro secreto, que saldrá a la luz con la aparición de otra astronave pilotada por un verdugo, cuya misión es ejecutar a criminales espaciales. En ‘El héroe’, próxima parada de la travesía galáctica del sumerio, su transbordador alcanza un cementerio de cruceros espaciales vacíos, todos dispuestos alrededor de Tánatos, lanzadera de guerra destinada a la destrucción de un planeta. ‘De los náufragos’ narra el intento de rescate por parte del inmortal de un hombre que quedó varado en el espacio, sobreviviendo en un mediano asteroide, tras captar un críptico y providencial mensaje de SOS.

El inmortal’ inicia con el rastreo de una débil firma de vida al interior de un navío intergaláctico, hecho que despierta la curiosidad del hombre de las mil vidas, quien decide investigarlo. Junto a un androide que no es lo que parece, hallará a una Princesa agonizante, dentro una cámara criogénica dañada. Sigue ‘Ciborg’, dondela premisa se reitera, solo que esta vez, la respuesta a una señal radial de auxilio emitida desde un asteroide, será respondida tanto por Gilgamesh como por una unidad autómata, enviada por otro transbordador espacial que, aparentemente, cuenta con tripulación humana. ‘Peor que la muerte’ marca un punto de inflexión, al narrar cómo un agujero negro arrastra hacia su interior a Enkidú, devolviendo al único tripulante a nuestro planeta, en la mismísima época antigua, sobre territorio de su Sumeria natal.

Uruk, por la vuelta.

Sabiduría’ plantea casi una paradoja temporal, con el personaje por protagonista, que se origina a partir de la puesta en práctica de un plan a largo plazo, orientado a convertir al mundo en un lugar mejor. Cierra la recopilación un estremecedor capítulo, titulado ‘Una niña’. La irrupción del marciano Utnaphistim en el momento previo a otorgarle la inmortalidad al entonces Rey de Uruk supone una oportunidad única de torcer un destino de padecimientos. Claro que, a último momento, una pequeña indefensa se interpondrá, con inesperadas consecuencias para la historia toda.

Nos veremos otra vez

Tres son las subtramas argumentales desarrolladas por el guionista en estos trece episodios de su etapa al frente del serial. Las primeras cinco entregas refieren al enfrentamiento del héroe con el responsable intelectual de su abducción de la Tierra, que prometía bastante más de lo que terminó ofreciendo. Otros cinco capítulos lo muestran a la deriva por el espacio, repitiendo tópicos ya abordados en la serie en períodos previos, mientras que los últimos tres lo devuelven a nuestro planeta, incrementando el interés del lector sobre el final.

A nivel gráfico, puede observarse el oficio de siempre en los trazos de Olivera, combinado con elevadas dosis de talento en ocasiones puntuales; consecuencia, seguramente, de la descomunal producción a la que estaba abocado por entonces. Así y todo, hay aquí un verdadero festín visual, potenciado por el blanco y negro pleno, de una correcta edición.

Mariano Sicart

Rosarino, 45 años. Licenciado en Comunicación Social (UNR). Comiquero por naturaleza, casi. Cinéfilo. Voraz lector, accidental escritor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *