Lo bueno, breve
Bajo el título Cortos, Comic.ar, sello independiente dirigido por Tomás Coggiola, anunció a principios de 2024 una nueva serie de ¿libros?, ¿revistas?, cuyo denominador común parecería ser la brevedad de su contenido, apenas 32 páginas. Desde el ya clásico formato 24×17 Cms. y en estricto B/N, hace unos meses ganaron las bateas de las comiquerías nacionales los dos primeros títulos de esta colección, que equilibra precio y calidad. ‘Magia’, de Silvestre Szilágyi, y ‘Tangos y otros crímenes’, de Mario Rulloni y Pablo Zweig, dupla creativa detrás del recomendable ‘Livingstone: Tigre Hotel’, publicado por la misma editorial el año pasado. Material muy disímil entre sí, que analizamos al detalle, a continuación.
Magia
Rompe el hielo esta reedición de las historias de La Maga y su fiel ayudante, Igor, dos grandes hechiceros que se dedican a girar por los caminos con sus espectaculares presentaciones, originalmente publicadas en formato tira entre 2009-2012 desde el extinto Comic.ar, periódico de historietas y humor gráfico devenido en revista. Vuelven los dos episodios que constituyen la totalidad del periplo impreso de estos personajes, escritos y dibujados por el experimentado Silvestre Szilágyi (Buenos Aires, 1949). Inicia ‘En un pueblo polvoriento’, con los protagonistas arribando a una perdida aldea norteamericana para llevar adelante su show, aunque pronto se encontrarán investigando la desaparición de varias de personas en una extraña cueva. Para ‘Tour fantástico’ se sumarán al pasaje de un tren, donde deberán asistir al joven colega Maxi Merlín Misam, tras una fallida actuación que deriva en el arribo de misteriosos seres.

El -buen- debut como autor integral del veterano dibujante porteño, de gran trayectoria en el exterior pero escasa presencia nacional, más allá de su recordado paso por Editorial Columba, es un registro que oscila entre la aventura y lo fantástico. En tal sentido, el misterio que envuelve a los poderosos protagonistas, de quienes conocemos ciertamente muy poco, constituye a nivel argumental tanto un logro como una falencia, dado que para cuando llega el final, este desarrollo continúa brillando por su ausencia. La faz gráfica compensa sobremanera, con una línea de estilo realista muy detallada, buen diseño de personajes, rica expresividad y logrado retrato de las abundantes secuencias de acción, aún con una grilla superpoblada de viñetas.
Tangos y otros crímenes
La obra historietística dispersa del director y animador Mario Rulloni (Villa María, 1962) como guionista junto al dibujante Pablo Zweig (Buenos Aires, 1964), originalmente publicada a principios de la década del noventa en distintas revistas, fue compilada para el segundo volumen de la colección. Hay aquí quince autoconclusivos que comparten, además de su mínima extensión (de una a cuatro páginas), una tónica propia, resumida a nivel temático desde el título mismo. Música y policial, dándose la mano en una serie de relatos sumamente descontracturados, inclasificables desde lo formal, puesto que mixturan humor gráfico e historieta en dispares dosis. Todo ello, desde una estética muy particular y con una narrativa jugada a la vez que experimental, que unifica el conjunto, otorgándole una identidad característica.

Los primeros cuatro unitarios, de dos páginas, juegan con tópicos costumbristas propios del ambiente barrial de principios del siglo pasado. En ‘Moneda de cobre’ y ‘Only Rock’ N’ Roll’ la música, el tiempo y una trágica historia de amor se cruzan, con buenos resultados. Algo similar ocurre con las urbanas ‘Regreso al barrio’ y ‘Rulas, putas y whisky’, desde otro abordaje, claro está. Llega el humor gráfico, con las mudas (o casi) ‘Tango 1’, ‘Tango 2’, ‘Regateo’, ‘Corazón roto’, ‘Genio y figura’, ‘Machos’, ‘Víctor’, ‘Desinflao’ y ‘Bandoneón’, que comparten el planteo de una situación puntual que se resuelve de modo tan gracioso como inesperado, siempre apelando al remate visual. Sobre el final, vuelve la historieta, con la lograda ‘Justicia ciega’ y ‘Singing in the snow’, que cruza cine y viñetas, homenajeando, de paso, a un gran clásico nacional.