Skip to content
Legado de Orfeo
  • Home
  • Reseñas
  • Artículos
  • Historieta Argentina
  • Manga
  • Entrevistas
  • Podcasts
  • Columnas
    • 2000 AD Presenta
    • Lección de Anatomía
    • Curiosidades
    • Murder World
    • Mundo Lovecraft
    • Pretérito Imperfecto
    • Números Inmortales
    • Zona Queer
Legado de Orfeo
  • Home
  • Reseñas
  • Artículos
  • Historieta Argentina
  • Manga
  • Entrevistas
  • Podcasts
  • Columnas
    • 2000 AD Presenta
    • Lección de Anatomía
    • Curiosidades
    • Murder World
    • Mundo Lovecraft
    • Pretérito Imperfecto
    • Números Inmortales
    • Zona Queer
2000 AD Presenta
8 enero, 2024 Anibal Berrey

2000 AD Presenta: “Bad Company” de Peter Milligan y Brett Ewins

Bad Company es lo mejor o lo peor que te podes encontrar durante la guerra. Un clásico de 2000 AD sobre las consecuencias de la guerra constante y lo inevitable para poder sobrevivir a ella.

Read More

Más contenido

“Hemingway” de Jason: Los perros de la tristeza

“Hemingway” de Jason: Los perros de la tristeza

3 julio, 2024

Años 20, París Personajes de renombre de la literatura, la "Generación Perdida" que se convertirán en historietistas y darán lugar al juego de lenguajes...

Jorge Zaffino: Una llama que se encendió temprano y se extinguió demasiado pronto

Jorge Zaffino: Una llama que se encendió temprano y se extinguió demasiado pronto

2 noviembre, 2023

Repaso por la obra de un grande que se nos fue muy pronto: Jorge Zaffino.

Desmembrando “Asterios Polyp” (Parte I)

Desmembrando “Asterios Polyp” (Parte I)

21 marzo, 2019

Mazzucchelli al descubierto. Análisis de la obra para comprender en mayor medida su complejidad. Parte 1.

Curiosidades: El error de coloreo en Avengers #271 y la “novedosa” solución

Curiosidades: El error de coloreo en Avengers #271 y la “novedosa” solución

1 noviembre, 2021

Grey Gargoyle, Black Knight y un dato de color.

“Historias de desaparecidos y aparecidos” de El Caburé Cooperativa Editorial

“Historias de desaparecidos y aparecidos” de El Caburé Cooperativa Editorial

13 abril, 2022

Reseña de "Historia de desaparecidos y aparecidos" de varios autores

“El otro lago” de Dani Ruggeri

“El otro lago” de Dani Ruggeri

17 agosto, 2024

"El otro lago" es una novela gráfica breve, a cargo de Dani Ruggeri y editada por Maten al mensajero, que inaugura la colección El otro barrio...

Entrevista a Marcos Vergara

Entrevista a Marcos Vergara

11 abril, 2018

Entrevista a Marcos Vergara. Diez años de Locura y Rabia.

Sabrina y los comics (Parte 2)

Sabrina y los comics (Parte 2)

24 noviembre, 2019

Repaso por los comics de Sabrina en la época clásica de Archie Comics (Parte 2).

“Mirame” de Diego Agrimbau y Tomás Aira

“Mirame” de Diego Agrimbau y Tomás Aira

9 febrero, 2024

Reseñamos "Mirame", un gran libro de Diego Agrimbau y Tomás Aira.

La educación sentimental según Mayu Shinjō

La educación sentimental según Mayu Shinjō

12 enero, 2024

Kaikan Furēzu (Kaikan Phrase), los 90 y por qué los millennial tenemos la cabeza quemada. Mayu Shinjo, vínculos amorosos, incursiones sexuales...

“Misterios Conurbánicos” de Rafael Curci y Dibujantes Varios

“Misterios Conurbánicos” de Rafael Curci y Dibujantes Varios

31 julio, 2025

Análisis de "Misterios Conurbánicos", el libro de Rafael Curci y varios dibujantes, publicado por Comic.ar.

Zona Queer: La afectividad lesbiana en la Historieta Argentina

Zona Queer: La afectividad lesbiana en la Historieta Argentina

12 diciembre, 2022

Cómo las políticas afectivas disidentes se esconden en la historieta.

Las mujeres en “El Eternauta”

Las mujeres en “El Eternauta”

26 octubre, 2020

Un análisis de género de los distintos Eternautas de Oesterheld.

“Inercia” de Antonio Hitos: Narrar el hastío del realismo capitalista

“Inercia” de Antonio Hitos: Narrar el hastío del realismo capitalista

2 octubre, 2024

Análisis de "Inercia". Las juventudes trabajadoras, entre las que entramos los traumatizados millennials, pueden tener una característica en común que las une: el hastío...

Cuerpos y sueños en “Las durmientes” de M. E. Alcatena y Muriel Frega

Cuerpos y sueños en “Las durmientes” de M. E. Alcatena y Muriel Frega

13 septiembre, 2024

Análisis de "Las durmientes" de María Eugenia Alcatena y Muriel Frega por Flor Pérez

Legado de Orfeo © Todos los derechos reservados.
Powered by - Florencia Pérez