“Cazador Orígenes” de Jorge Lucas
“Jorge Lucas (creador de Cazador) nos trae una selección demoledora de las mejores historias y personajes del universo del Cazita. Casi 300 páginas de acción al límite. Incluye ficha de personajes, la saga de Hunter (el Cazador original) y varios bonus más”. – Extraído de la página web de Deux Studios.
Los que hace tiempo estamos en el mundillo de la historieta, no somos ajenos a los problemas de edición (sobre todo de continuidad) que supo tener la editorial Deux. Siempre que oímos que dicha editorial va a publicar algo nuevo lo primero que pensamos es “si está completo en un tomo lo compro, sino espero a que lo completen”. Pero vale decir que, en el último tiempo, con su cambio de rumbo más dedicado a la publicación de historieta argentina clásica (mucho de esto inédito en formato libro) levantó la puntería, lo que hace que cuando anuncian material nuevo, vayan recuperando cierta confianza. Es por eso que cuando anunciaron el lanzamiento de Cazador Sagas el lector apoyó y agotaron la edición.
Sumado a esto, los que desde hace tiempo seguimos a Jorge Lucas, conocimos las ganas que tenía de que su libro Cazador Orígenes tuviera una edición nacional. El libro había sido desarrollado para el mercado brasilero con muy buena recepción. Fue así, que una vez que se publicó Cazador Sagas y la serie Hércules Myst, que el autor desarrolló para la edición digital de revista Fierro, Lucas y Muñoz juntaron esfuerzos y decidieron que traerían el Cazador Orígenes a una edición Argentina, coincidiendo con el 30 aniversario del personaje. ¡Y atención! La tirada es de 250 ejemplares, y numerados.

¿QUÉ VAMOS A ENCONTRAR EN ESTE LIBRO?
El libro comienza con una primera historia de Cazador, pero no del personaje que conocimos en los 90, sino de Hunter ese primer boceto que comenzó sus andanzas en el Fanzine Arkham y que más tarde tendría una mini serie de 3 partes, que es la que se reproduce en este libro. En esta historia encontramos a Hunter en modo detective, intentando tomar venganza por la muerte de su familia y para eso enfrentándose a fuerzas políticas y policiales que intentan detenerlo. Este material fue recuperado a partir de originales y con el re-dibujo de algunas páginas que al autor no terminaban de convencerlo. Por lo que a pesar de notarse un Jorge Lucas todavía encontrando su estilo, también resulta bastante actual debido al trabajo de reconstrucción.
Después de eso entramos en el Origen del Cazador que todos conocimos, con la clásica historia de Origen publicada en el número 7 de la serie original con páginas re-dibujadas para la ocasión debido a algunos problemas que como dice el propio autor en el prólogo (no vienen a cuenta). Si bien esta historia se re publicó más de una vez (El libro del Cazador, Archivos Secretos), no es exactamente la misma por lo que dije anteriormente.

Saliendo de ahí entramos en terreno no tan conocido, con tres historias independientes que tienen al Cazador omnipresente, aunque no en primer plano. Para concluir esta parte del libro con la clásica Cazador #10, donde el Cazita atraviesa el tiempo a través de todas las guerras y además, vemos su primer enfrentamiento contra el Superhombre venido de EE.UU… Sí, Superman. En las páginas donde aparece el kryptoniano, se modificó su logo para que no sea del todo él…

El libro sigue con la historia de la Invasión incluida en Cazador 21 a 23, donde tiene otro enfrentamiento contra el alienígena. Después de eso comienza la parte de los extras, con la clásica galería de personajes incluida en Archivos Secretos (con algunos agregados) y un bonus track con una historia conjunta de
ambas versiones de Cazador. Ciertamente es un libro imprescindible para aquellos que tienen un buen recuerdo del personaje, pero también es una puerta de entrada para nuevos lectores, ya que el material seleccionado no llega a la versión más border que conocimos en aquellos años, pero deja abierta la puerta para un segundo tomo con alguna selección de historias que muestren un poco más de la versión más extrema de las historias de Cazador.

MI OPINIÓN
A nivel edición, este libro tiene una presentación a la medida de lo que significa el personaje. El arte de tapa, que abarca también la contratapa y las solapas le dan una terminación verdaderamente de lujo. El papel elegido también va muy bien con la edición. Si tengo que criticar algo, es una falta de corrección en los textos. Hay varios errores que podrían haberse evitado si alguien hubiera revisado en detalle el libro antes de mandarlo a imprenta. Sería bueno que en caso de haber una segunda edición pudieran corregir este problema (a menos que los signos de exclamación sin cerrar sean a propósito…) Pero más allá de eso es un libro que no puede faltar en la biblioteca de cualquiera que tenga un buen recuerdo de este personaje que fue el último que llegó a alcanzar la masividad en lo que a historieta argentina respecta.
Felicitaciones a Jorge Lucas por haber logrado que se publicara en nuestro país.
Yo no leí, este compilado, pero soy de los que fue leyendo todos sus números y especiales a medida que salían. Este personaje es como Lobo, una vez que enténdes los códigos del personaje, todo es una gran aventura y te cagas de riza inevitablemente.