“LABERTA” de Marcelo Dupleich
El origen de Roberto, el tipo más de mierda que pueda existir, está aquí.
El para nada agradable personaje creado por Marcelo Dupleich, tuvo sus tres historietas: Roberto. Un tipo de mierda, Mierdapura y Feliz (cuyas respectivas reseñas, a cargo de Facundo Vázquez, pueden encontrar en el sitio). Las tres fueron recopilados en un único libro por Deux: “Me importa 3 carajos” (que también reseñamos, y se puede leer acá).
Y ahora llegó el cuarto.
De la mano de Deux nuevamente, con tapa mate con solapa y laca sectorizada, 92 páginas en un tamaño de 24 x 17 cm…
Llegó LABERTA. El origen. La madre de Roberto.

Marcelo Dupleich presenta LABERTA: El origen de Roberto. Un tipo de mierda.
Podríamos hacer una reseña y contar lo incontable. Podríamos pecar de hacer una reseña de mierda, para un libro de mierda, con personajes de mierda (y hasta un prólogo de Pablo Canalicchio, del que él mismo se jacta, es una mierda).
También podemos hacer un listado de las brutalidades gráficas aquí mostradas para dejar en claro que no hay ninguna corrección política que pueda mantener a raya a esta animalada de obra. ¿Droga? Sí. ¿Dentro de personas traficando? Por supuesto. ¿Violaciones? ¿Apropiación de bebés? ¿Redes de corrupción? ¿Lenguaje incorrecto, insultos, grafismo innecesario? ¿Marginalidad?… Ni Diosito y Minujín le rozan los talones.

La historia se cuenta en distintos tiempos. Y vamos a conocer a Roberta. Hija de una familia adinerada aparentemente. Dueña de un destino de mierda. Y la madre de Roberto. Por cuestiones carcelísticas que no develaré, se la empieza a conocer como LABERTA. ¿Quién sabe?
Pero me parece más divertido exponer un ida y vuelta con Marcelo Dupleich sobre su obra. Ante todo, imposible no preguntar lo más básico: ¿De dónde sale la idea de contar el origen de Roberto, y centrarlo en su madre?
Marcelo Dupleich: “Hasta el peor de los soretes siempre tiene que salir de algún culo, por eso me pareció que centrarme en mostrar ese culo haría más interesante el resultado. Y ahí decidí que dedicarle el libro a la madre sería una buena idea.
A la madre, al padre y al contexto en el que nace el general, obviamente”.

Ya adelanté un poco de qué va la trama, y sinceramente, no me parece interesante contar mucho más. ¿Qué podemos esperar en esta entrega? “Siempre en cada entrega intento redoblar la apuesta de los libros anteriores, en este caso sumale el plus que cuenta el origen del personaje“, nos cuenta Marcelo.
Teniendo 4 libros en su haber, Roberto cuenta ya con una suerte de saga y universo al que se puede explotar. ¿Seguirán las aventuras de Roberto? ¿Le aparecerá algún hijo? ¿Serán ciertos los rumores de Laberta siendo fanática de Sandro, el gitano? ¿Cuál es la comida favorita de Roberto?
Ante esta avalancha de preguntas, algunas más ridículas que otras, Marcelo nos cuenta:
“Por el momento decidí dejarlo descansar un tiempo y encarar otros proyectos que me tienen muy entusiasmado, pero obviamente va a haber un quinto libro de Roberto en algún momento, así que no se van a librar tan fácil de este tipo de mierda.
¿Hijo? Yo creo que no, pero nunca se sabe, a lo mejor ya lo hay y es una mezcla entre perro y humano dando vueltas por ahí, jaja.
Con lo de Sandro, ni idea. La verdad que no sé, pero si tenés esa data a lo mejor sí.

“¿Comida, Roberto? Hay un bar que frecuenta que es el “Bar de Pachequito“, pero nunca me planteé una comida favorita para Roberto, supongo que al ser un tipo que no empatiza con nada tampoco lo haría con la comida, así que no, no cocina, pero come lo que venga”.
– ¿Ya se hizo casting para hacer una película como pasó con Cazador? ¿A quién casteamos para que actúen, Marcelo?
“Un tipo que siempre me gustó para que hiciera de Roberto fue Pablo Cedrón, aunque no daba físicamente siempre lo imaginé como el personaje, pero bueno; de los vivos podría ser Daniel Fanego que también me gusta la actitud que le daría.
Y en cuanto a la madre, está basada en una persona real que es una política muy conocida, así que tendría que ser ella, o alguien que haga de ella, pero ahí no sé…”
–En el libro encontramos un estilo que se mantiene con el blanco y negro, la falta de calles (nada de viñetas formales) y puntos de perspectiva extraños. Hay alguna cosita, algún detalle o anécdota que quieras compartirnos?
Como parte de una de las tantas perlitas que tiene el libro te cuento que tuve una colaboración muy especial en el guion del Profe Vázquez, alguien muy querido por nosotros (NdelE: Y uno de los pilares de Legado de Orfeo, sin más) y que le aportó mucho a la historia en general. Después en cuanto a lo técnico no difiere mucho de los anteriores, mucho negro y mucho blanco y un prologazo de Pablito Canalicchio, que es el director de la carrera de Edición en la UBA.
En líneas generales creo que es un libro bastante digno, así que a la gente le va gustar y al público de Roberto en especial les va a encantar.

También podés leer:
- Roberto. Un tipo de Mierda.
- Mierdapura
- Feliz
- Me importa 3 carajos
- Entrevista: En el estudio de Marcelo Dupleich