En la columna Lección de anatomía, desentrañamos dudas, respondemos preguntas de difícil respuesta o hacemos análisis de cuestiones extrañas.
En esta ocasión: ¿QUÉ TIENE QUE VER JOHN LENNON CON THE INVISIBLES DE GRANT MORRISON? ¿CÓMO SON LOS EFECTOS DEL LSD, QUÉ ES EL RITUAL MÁGICO QUE EMPLEA Y QUÉ SIGNIFICA TODO LO QUE PASA EN ESE VIAJE PSICODÉLICO? ¿HAY ALGO DE COHERENCIA EN TODO LO QUE OCURRE EN ESTAS DOS PÁGINAS O ES PURA FICCIÓN INCOHERENTE?
Todos sabemos que Grant Morrison, además de mago del caos, disfruta de las drogas y de la música. Hacer un gran análisis sobre The Invisibles y todos sus elementos místicos y similes podría ser una tarea titánica de meses, pero analizar temas muy puntuales, como la forma en la que el LSD (Lysergic acid diethylamide, ácido o más coloquial “pepa” en Argentina) afecta a King Mob y nos deja entrever su filosofía de vida y concepción de deidades superiores, me parece digna de mención, aunque sea de forma breve. Si le sumamos el tipo de ritual mágico que emplea y el sentido en el sinsentido psicodélico, mejor todavía. Y como plato principal, podemos hablar de John Lennon y The Beatles, siendo el legendario músico una de las fuentes de inspiración más grandes del guionista, al punto de llevarlo a nivel de nueva deidad (en tu cara, American Gods). Si te interesa Morrison, Lennon, el LSD o la Magia… algo de esta nota va a captar tu atención (espero).
Varias cosas quedarán en el tintero para más adelante, porque se desarrollarán en futuros números de la serie. Pero de todas formas, la idea de esto es orientar un poco y desglosar el lado oculto y místico del que muchos tocan de oído y nunca se intentaron siquiera sumergir, no al menos como el autor.
En el primer número de la serie de The Invisibles (año 1994), tras ingerir LSD, King Mob tiene un trip (viaje) y conoce a… La “Lennon Head“. Una cabeza de John Lennon gigante (intuyo que no hay que aclarar quién es John Lennon ni quiénes fueron The Beatles, ¿no?), en el mundo de la psicodelia al que fue inducido por la lisergia. Y por sus ritos mágicos. Esto ocurre en 2 páginas (8 viñetas en total), con una breve explicación (si se le puede llamar explicación) en otra página más adelante, cuando aparece Ragged Robin con las cartas del Tarot (tendrán que llegar al final de la nota).
Analicemos el principio.

EL RITUAL DEL ÁCIDO
“llega el LSD sacramental el cuerpo y sangre de nuevos dioses nuevas religiones (…) su número 9 el número de Ganesha el dios que rompe obstáculos olor de jazmín número de Lennon número 9 más popular que Jesús invocar al dios de la divinidad su cabeza gira espacio abierto como un ojo”
Cómo consumió el LSD King Mob, no lo sabemos. Supongo que una de las tantas pautas de censura de las que se quejó el autor en su momento, pueden coincidir con no mostrar de forma gráfica el momento específico donde se mete un pedazo de cartón con un dibujo debajo de la lengua… o usa un gotero en el ojo. ¿Quién sabe? Tampoco es relevante. Pero lo primero que notamos al leer estas páginas, es que todo está escrito sin pausas y carece de mayúsculas. Las ideas fluyen, no son pensadas. Un típico comportamiento del cerebro bajo efectos del ácido. Pero Morrison no nos va a hablar solamente de cómo nos afecta la droga (aunque lo haga). La droga ayuda a la amplitud de mente, al desapego de lo material, al acercamiento con lo oculto que siempre está delante nuestro y no podemos ver ni razonar. Es una apertura de mente, con la concentración suficiente si no te la pasás riéndote por mirar la pared y charlar con una maceta, realmente se puede alcanzar la gnosis (iluminación, simplificando). Puede pasar que “entendés todo“, que “todo tiene sentido y no podés creer que no te dabas cuenta” (y probablemente nunca entiendas cuál es el sentido cuando el efecto se te pase). Podés verte al espejo y reconocerte como un reptiliano, asustarte de sombras que pasan, escuchar voces, reírte por hacerte amigo de un fantasma, no entender los colores. Si algo no se le puede negar al guionista escocés, es que sabe de lo que habla. Lamentablemente, Steve Yeowell en los lápices y Daniel Vozzo en los colores, destruyen una magia increíble que podría haber sido plasmada para la posteridad como una obra cumbre de la psicodelia en el comic, título ficticio que claramente podría ganar sin problemas J.H.Williams III y su talento ilimitado en series como Promethea. No malinterpretar, no digo que el arte sea malo, tampoco se le puede pedir a toda la gente que se drogue para saber cómo colorear los efectos del ácido (o dibujarlos), y es entendible que no vivimos en el 2020 como para mínimo, googlear (…), pero igualmente sigue tirando abajo tan pobre y plano retrato, que podría haber sido una maravilla en manos más capaces (por no decir drogonas). Siento que Yeowell o Vozzo no son artistas indicados para plasmar este tipo de cosas tan específicas, sea por carencia de investigación, comprensión o interés.
Pero bien. Peparada la mente de forma rápida gracias al agente psicotrópico… es hora de la magia.
EL RITUAL MÁGICO
King Mob utilizó métodos ceremoniales tradicionales de magia además de su estado de alteración mental. En este caso, el Lesser Banishing Pentagram Ritual (abreviado LBPR, el ritual básico de ritual que se enseña en la legendaria y real orden ocultista de la Golden Dawn, fundada a fines de 1880). Consiste básicamente en fortalecer el cuerpo astral (o Cuerpo de Luz), mientras preparás el templo para lo que se viene. El templo, en este caso, son los objetos, que evocan a Lennon. Y todo esto se hace por medio de la Cábala (o Qabbalah, Kabbalah), de ahí la relación entre personas, objetos dioses y números. Para ser breve, la Cábala es el “esoterismo” del judaísmo que intenta enlazar al ser creador (Dios) con el universo que creó, usando valores y matemáticas, entre un millón de cosas más que explicar en una oración se me haría imposible.
La frase “Pentragrams’ drawn, banishings completes” que se menciona en la primer viñeta, es una referencia al ritual que expliqué de la Golden Dawn.
Pero las diferentes corrientes ocultistas modifican los nombres de arcángeles por mantras, los atuendos ceremoniales por otras vestimentas. No podemos decir ni de cerca que King Mob sea un mago Hermético, Golden Dawn, hecho y derecho. Es un mago del Caos, que utiliza toda herramienta disponible y la modifica según sus creencias y necesidades.
Dibujar un Sigil (sigilo) y hacerlo desaparecer es una forma básica de imponer tu idea en el universo. Olvidándolo, es que el universo te lo devuelve sin que vos sepas que sos el culpable, porque básicamente no recordás lo que pediste. Pero tenés símbolos, objetos, que sugieren lo que querés. Parece contradictorio, pero es, pecando de sencillo (y explicado muy vulgarmente) decir una mentira, olvidarte que la dijiste y salir ganando cuando el resto se ocupa de hacerla verdad. Engañaste a todos. Así engañás al universo con la magia del caos básica.
Hay 3 álbumes de The Beatles:
- Revolver
- Rubber Soul
- Sgt. Pepeper’s lonely HeartsClub Band

¿Qué más hay en el templo? Una Rickenbacker short arm (Rickenbacker de mastil corto, la clásica guitarra Rickenbacker 325 que usó Lennon a partir del 60), se mencionan unas Chelsea Boots (Botas Chelsea, se cuenta que Lennon y McCartney vieron en una vidriera estas botas y pidieron 4 pares pero con el taco más alto, naciendo así la “Beatle Boot” o Bota Beatle), y la Parsley Shirt (que también podemos ver que tiene puesta King Mob, y Lennon usó muchas veces).
La viñeta 2 es más engañosa y complicada.
Alesteir Crowley, probablemente el ocultista más famoso de la historia contemporánea, escribió en el Liber 777 equivalencias kabbalísticas con el número 9: Ganesha, Jazmín, La Luna, el escarabajo (Beetle).
Hay muchas historias respecto al nombre Beatle, su relación con Beetle, la cultura Beat, y demás. Recordemos que uno de los nombres previos de la banda fue “The silver Beetles” (los escarabajos plateados). Se dice que Royston Ellis (poeta de la generación beat), sugirió el juego de palabras entre beetles y beatles para hacer el cambio… La generación intelectual y artística, crítica de postguerra… y el estilo rítmico musical. Todo en esta nueva banda que cambiaría al mundo. ¿Será cierto? Nunca lo sabremos, pero la referencia y sugerencia se hace.
“Revolution 9“, es una canción de la banda, todos debemos haberla oído alguna vez (aunque sea con la parodia de los Borbotones/Barney en Los Simpson). Si se reproduce la cinta al revés, pareciera que dice “Turn me on, dead man“, naciendo la teoría de Paul McCartney muerto y de toda la conspiración de las cintas grabadas al inverso con mensajes subliminales (esto último no tiene nada que ver con lo que nos compete, pero me pareció interesante mencionarlo).
En el número 5 de The Invisibles, nos enteramos que el número de King Mob también es el 9, como el de su dios Ganesha.
“More popular than Jesus“, más populares que Jesús. Fue una frase, probablemente desafortunada en la época, que hizo Lennon, refiriéndose a The Beatles. No voy a juzgar semejante frase, pero es excelente.
¿Y la tercer viñeta? Arranca el viaje. La evocación es exitosa, el universo se abre. King Mob va al terreno del dios que invocó.
Las viñetas 4 y 5 son las 2 más grandes, donde vemos a la Lennon Head con unos diálogos excesivamente psicodélicos y lisérgicos, aparentemente incoherentes, y con muchísimo sentido para una persona bajo el estado del LSD. Probablemente, los que hayan probado, entiendan todo esto como una descripción muy lógica de lo que “estás viendo y sintiendo”.
Vamos a citar (y luego traducir).

the head assembles condenses made of music visible music harpsichord shivering liquid noise
buddha gong universal harmonics
monastery acoustic hiss and drone
fade up volumne on monks chanting the backwards static hum of the big bang
godhead made of living musicenter the lennonhead soundscape digital clatter of revolving prayerwheels
mantrasonics mantra mantra walls made of mantra walls made of mantra and sking and hair of mantra
magical mystery maze of floral circuitry
looking glass language reverb red in the red room of the head
revolving head revolver neon gunblast of numbers and noiseTraducción aproximada:
La cabeza condensada formada hecha de música visible música clavicordio temblor ruido líquido
buda gongs armónicos universal
acústica del monasterio silbido y vibración
volumen incrementándose en monjes cantando estáticos el himno al revés del big bang.
cabeza de Dios hecha de música vivaEntra al paisajesonoro de la Cabeza de Lennon estrépito digital de ruedas de plegaria revoloteando
mantrasónicos mantra parades de mantra hechas de paredes de mantra hechas de mantra y piel y pelo de mantra
Misterioso mágico laberinto de circuitos florales
lenguaje especular reverberación roja en el cuarto rojo de la cabeza
cabeza revoloteando revolver disparos de neón y números y ruido.
¿Sigue sin entenderse? Exacto. Y sin embargo es coherente. Y… ¡Hay referencias!
La popular canción del disco “Revolver“, me refiero a “Tomorrow never knows“, fue escrita por Lennon bajo los efectos del LSD (já), mientras leía el libro “The Psychedelic Experience: A manual based on the Tibetan Book of the Dead” (La experiencia psicodélica, un manual basado en el Libro tibetano de los muertos). Escrito por Tomothy Leary, Ralph Metzner y Richard Alpert, este libro es un manual instructivo para usarse cuando se utilizan drogas psicodélicas (como LSD, psilocibina o mescalina). Otro detalle que no viene al caso (o sí), es que el libro fue dedicado a Aldous Huxley.
¿Más sobre literatura y religión? El mencionado libro de los muertos tibetanos, se llama realmente “Bardo thodol” y la traducción más coherente a nuestro idioma sería algo así como “la liberación por audición durante el estado intermedio“.
Pero sigamos buscándole coherencia al texto de las viñetas 4 y 5. Buda gongs, monjes cantando, plegarias, mantras. John Lennon quería que la canción “Tomorrow never knows“, y cito textual sus palabras hacia el “Quinto Beatle” George Martin (músico, arreglista, productor, ingeniero de sonido, y mil cosas más)… que “quería sonar como cien monjes tibetanos cantando“. No, John no pudo sonar como 100 monjes tibetanos, pero hubo mucha ingeniería y cuerda sostenida que ayudó a lograr lo que él quería. Incluyendo otros miembros de la banda silbando y haciendo vibraciones (como también se menciona en estas páginas) Incluso McCartney emuló una gaviota riéndose (o gritando), mientras los demás controlaban consolas y hacían sonidos varios… Una pieza única.
Y sí, hay muchísima influencia de la India, Tibet y Budismo general en la canción, incluso Morrison habla de las ruedas de plegaria en estas páginas. En general, las ruedas cumplen la misma función que recitar un mantra, al girarla. Purificar el karma, básicamente.
Me tomo la libertad de ser conciso con el término mantra y citarlo directamente de Wikipedia:
…es una palabra sánscrita que se refiere a sonidos (sílabas, palabras, fonemas o grupos de palabras) que, según algunas creencias, tienen algún poder psicológico o espiritual. Los mantras pueden tener o no significado literal o sintáctico.
El término mantra proviene de man- (‘mente’ en sánscrito) y el sufijo instrumental -tra, podría traducirse literalmente como “Instrumento mental”. Se utiliza ante todo para designar las fórmulas en verso y en prosa que se pronuncian durante las ceremonias litúrgicas; esto no debe sorprender, si se considera que precisamente es en los rituales donde los gestos, palabras y pensamientos adquieren su máxima eficacia.

El más común de los mantras suele ser el Om mani padme Hum.
Neón, laberintos florales, números, colores. Todos efectos del LSD, en un laberinto visual y mental que enloquecen y fascinan al usuario, dándole el poder de trascender nuestro plano (o creerlo, si son escépticos) y realmente se encuentran con deidades.
¿Y todo eso del Big Bang y los monjes? Al hablar de recitar el himno al revés… podríamos decir que referencia el “OM” (ॐ) uno de los mantras más conocidos y probablemente el más sagrado. Es el origen, la partícula primordial. No estamos yendo de la nada al todo, estamos yendo del todo a la nada misma, por eso los monjes están estáticos.
¿Pero, y el final?
Las últimas 3 viñetas, las palabras del Dios Lennon.

Citemos nuevamente:
fizzing sherbetstorms of light particles
bumper tilt eggman hologram blizzard
the head the oracle head speaks in thyming sounds hammerchime fuzztone piano
let me take you down down
say the word
it is not dying
be reborn be light go and come again
rise from te grave of himself
bonny jock lennon is did and goon
it is not dying
the boy born again beautiful boy beautiful boy
it is not dying
traduzcamos aproximadamente, otra vez:
Tormentas de sorbetes burbujeantes de partículas de luz.
parachoques Eggman (hombrehuevo) nevada holograma
la cabeza el oráculo cabeza habla en sonidos rimando martilleo piano efectista
dejame llevarte llevarte
Di la palabra
No es morir
Se renacimiento sé luz ve y vuelve nuevamente
sal de la tumba de sí mismo
Pobre jock lennon se fue y no está
no es morir
el chico nacido otra vez hermoso chico
hermoso chico
no es morir
¿Es otro sinsentido? ¡Por supuesto que lo es! Pero hay referencias musicales, como era de esperar.
Eggman es por la canción “I am the Walrus“, de “Magical Mystery Tour“, basado en el poema de Lewis Carroll “The Walrus and the Carpenter” (La morsa y el carpintero). Y sí, la letra la compuso en dos viajes de LSD distintos, como no podía ser de otra forma. Tiempo después, Lennon diría que se equivocó y tendría que haber dicho “I am the carpenter”, admitiendo haber elegido mal al héroe/villano” de la canción, pese a que ni Alicia pudo quedar muy conforme con elegir a alguno de los dos acusados (y termina simpatizando más por Walrus). Pueden leer el poema en Through the looking-Glass, de fácil acceso.
“Let me take you down“, es un verso de “Strawberry Fields Forever” (y recordemos, “Nada es real”, según reza la canción)
Say the word, verso que se repite en la canción “The word” en (Rubber Soul). Si no escucharon la canción, la palabra es LOVE (amor).
“It is not dying” nos remite nuevamente a “Tomorrow never knows” (Apagá tu mente, relajá y flotá corriente abajo. No está muriendo, no está muriendo…)
El disco Double Fantasy salió días después de la muerte de John Lennon. La canción Beautiful Boy, escrita para su hijo Sean Ono Lennon, es la última referencia musical de toda esta maraña de incoherencias. Lennon se apartó de la música para ver crecer a su hijo, sorprendió a todos con una canción de este tipo, y hablar de su final no es ni la intención de la nota ni la forma de recordar su gran legado con el mundo.
¿Y ENTONCES, POR QUÉ LENNON ES UN DIOS?
Otra vez con el escarabajo, el “Beetle”. Ragged Robin habla con King Mob, y le explica que el Beetle significa Muerte y resurrección. Pruebas e iniciaciones. Y recordemos las palabras de Lennon Head “No es morir. Sé renacimiento sé luz ve y vuelve nuevamente. Sal de la tumba de sí mismo“. En la trama de Invisibles, King Mob busca un nuevo miembro, Jack Frost, y claramente se hace referencia a que tiene que sacarlo de su vida mundana y cotidiana y traerlo al lado de los invisibles, al nuevo mundo. Hacer que renazca, iluminarlo.

La idea es simple y a su vez cumplidora. Por una parte, Morrison está haciendo un gran homenaje a una de sus mayores influencias en el mundo de la música y de las personas más importantes que tuvo el siglo XX. Por otro lado, y de una forma muy similar, nos explica como Neil Gaiman en American Gods (sí, ya hice una ligera mención a ello al principio de la nota), que los dioses nuevos nacen por la gente, no de la nada. Son alimentados por la fe, por la creencia.
Y sin lugar a dudas, como dice King Mob en el siguiente panel (que es la personificación del mismísimo guionista en la ficción): “Me gusta la idea de un dios psicodélico“.

El tema de la magia es muy complejo para explicarlo con simples palabras, aunque apasionante siquiera intentarlo. Si lo mezclamos con un guionista de primera, un músico importantísimo y mucha contracultura anarquista, podemos encontrar un resultado delicioso. A diferencia de Animal Man, donde la realidad invade a la ficción… estamos ante una ficción que invade nuestra realidad. Hay muchísimo más por analizar y contar. Ya habrá ocasión. Coincido con Ragged Robin en pedirle a Lennon que me escriba una canción, si me preguntan.
Nota publicada originalmente en ouroboros.world